
Presidente Boric asegura que el Corredor Bioceánico “pondrá a Sudamérica en el centro del mundo”
El Presidente Gabriel Boric afirmó este miércoles en Brasilia que el proyecto conocido como Corredor Bioceánico "pondrá a Sudamérica en el centro del mundo" y será "un ejemplo de lo que debe ser la integración en serio".
Boric participó en un seminario con empresarios realizado en la sede de la Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil, que estuvo centrado en ese proyecto que apunta a conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través de una red de carreteras que se extendería por unos 2.400 kilómetros.
¿Qué es el Corredor Bioceánico?
El Corredor Bioceánico pretende unir el sur de Brasil, el Chaco paraguayo y las provincias argentinas de Salta y Jujuy con los puertos chilenos de Antofagasta, Mejillones e Iquique.
Boric se dijo convencido de que "el futuro del mundo está en el sur y en particular en el océano Pacífico", al que Chile le puede ofrecer a Brasil un "acceso privilegiado" con unos "grandísimos beneficios", sobre todo en lo comercial.
Así como en la víspera, durante una reunión con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, Boric dijo que, frente a la guerra comercial desatada por EE.UU., se debe responder con "más integración" y "no con declaraciones altisonantes o represalias".
La ministra de Planificación de Brasil, Simone Tebet, una de las principales responsables del proyecto en el Gobierno de Lula da Silva, afirmó en el evento que Suramérica "no alcanzará un verdadero desarrollo sin promover una integración física adecuada".
Sobre el Corredor Bioceánico, sostuvo que Brasil "está mucho más cerca de Asia por el Pacífico que por el Atlántico" y apuntó que, en el caso de Chile, "una salida al Atlántico lo acercaría a Europa y África".