
Con dardos a Bachelet y Chile Vamos: Republicanos, Libertarios y Socialcristianos avanzan en pacto parlamentario único
Con las determinaciones presidenciales listas por parte del oficialismo -en el marco del anuncio de las candidaturas de la senadora Paulina Vodanovic por parte del Partido Socialista, y la proclamación definitiva de la exministra Carolina Tohá de la mano del PPD, el progresismo entra de lleno en la carrera a las primarias del 29 de junio.
Con ello, las tiendas de la alianza de gobierno esperan concretar el anhelo del abanderado único del sector de cara a la primera vuelta del 16 de noviembre, aunque todavía quedan asuntos por zanjar en lo que respecta al pacto parlamentario para acordar quiénes irán por un cupo a ambas cámaras del Congreso.
Prioridades en torno a obtener mayoría en el Congreso
Similar situación ocurre con la oposición, en donde se vislumbran al menos tres candidatos que, en este caso, aspiran a entrar directamente en la papeleta de los comicios de fin de año. Se trata de la carta de Chile Vamos, la exalcaldesa Evelyn Matthei; el postulante de Libertarios, el diputado Johannes Kaiser; y el republicano que lo intentará otra vez, José Antonio Kast.
Con todo, las discusiones en torno a una lista única para las elecciones de legisladores poco a poco tocan puerto en la ultraderecha, ya que durante la jornada de este lunes 14 de abril, dichas organizaciones anunciaron las primeras negociaciones oficiales para presentar una fórmula que le daría gobernabilidad al bloque al interior del Parlamento.
En ese contexto, en el patio de la Cámara Baja en la sede de Santiago, representantes y dirigentes de los partidos Republicano, Nacional Libertario (PNL) y Social Cristiano (PSC) confirmaron su disposición inicial a trabajar en conjunto durante los próximos meses, a pesar que en la vía a La Moneda tomen caminos diferentes.
"Preacuerdo": conversaciones podrían durar hasta agosto
Eso comentó el timonel de los republicanos, Arturo Squella, que aseguró que buscan ofrecer "una opción concreta para sacar adelante a Chile para superar la crisis, sobre la cual tenemos coincidencias respecto de lo que la ha provocado, y proyectarnos en el futuro pensando verdaderamente en solucionar los problemas que los chilenos están teniendo hoy día".
"Estamos muy contentos con este preacuerdo o prealianza que les estamos dando públicamente a conocer. Veníamos conversando hace ya bastantes meses y quiero decir, sin temor a alguna duda, representándolos a todos, que efectivamente la disposición que se ve en los tres partidos es muy buena, es algo muy positivo", sostuvo.
Asimismo, Squella dijo que "es una muy buena noticia para todos los chilenos que esperan que haya un cambio sustantivo en Chile. Los gobiernos pasados de izquierda, de centroderecha y de ultra izquierda, como el que tenemos hoy día, le han hecho tanto daño a todos los chilenos... en las distintas y más variadas áreas".
Una nueva alternativa de derecha "coherente y valiente"
Quien también se refirió al tema fue la presidenta del PSC, la diputada Sara Concha, que afirmó que "hemos logrado formar esta nueva alternativa de derecha, una derecha coherente, que va a ser valiente para enfrentar los temas en que los ciudadanos hoy día tienen prioridad, y los que hoy día tienen necesidad de que sean resueltos".
"Vamos a avanzar en una lista parlamentaria que pueda dar una señal de gobernabilidad, pero a la misma vez, también una mayoría de nosotros en el Congreso. Esperamos seguir avanzando en este preacuerdo para concretarlo ante el Servel y por supuesto, para poder avanzar en mayor seguridad para nuestro país desde el Parlamento", agregó.
En esa misma línea, Kaiser complementó que crearán "un nuevo bloque electoral que se ha ido conformando sobre la base de lo que ha sido una experiencia parlamentaria de trabajo en conjunto, de defensa de principios y de libertades de nuestros ciudadanos que es la razón por la cual se elige a parlamentarios al Congreso".
Por la defensa de principios y valores
"Sabemos que esta fuerza que se está articulando va a ser esencial para que en los próximos cuatro años, después de la elección que viene, (y con) el próximo gobierno que esperamos sea un gobierno liderado desde alguna de las candidaturas de la oposición, pueda tener el respaldo parlamentario y legal necesario para reconstruir este país", indicó el abanderado libertario.
Así, planteó que "creemos firmemente que esta oferta política que estamos haciendo es una oferta política que entrega a la ciudadana un espacio, una opción que va a efectivamente cumplir con sus promesas a diferencia de lo que ha sucedido en el pasado".
Consultado sobre una eventual primaria presidencial entre la derecha más radicalizada, el parlamentario lo descartó, ya que "en Chile ya existe la experiencia haber ido con una lista parlamentaria y dos candidaturas presidenciales. Eso lo hizo Chile Vamos en la elección en que fue el Sr. (Joaquín) Lavín con el ex Presidente (Sebastián) Piñera".
Solo unidad permite enfrentar desafíos
"Creemos que jugando un partido limpio, sin ensuciar la pelota, podemos terminar incluso fortaleciendo nuestra lista parlamentaria común. Estamos haciendo una oferta política diferenciada a la ciudadanía (...) Si José Antonio tiene la fortuna o la falta de fortuna, depende de cómo uno lo vea, de pasar a la segunda, lo vamos a respaldar con la lealtad que corresponde", proyectó.
En tanto, el aludido detalló que solo la "unidad va a permitir enfrentar los desafíos que Chile tiene por delante después de un gobierno desastroso como el que hoy día tenemos. Unidad que se va a haber reflejado en el Parlamento y también en el futuro electoral"
"El cambio es fundamental. Cambio de continuidad, cambio respecto de lo que es el actual gobierno, de aquellos que dicen representar a la ciudadanía y que han llevado a Chile a una situación de extrema necesidad. Y cambio también respecto de quiénes van a liderar hacia el futuro", señaló José Antonio Kast.
"Chile Vamos no logró que Chile avanzara al desarrollo"
En ese sentido, prosiguió asegurando que "la continuidad hoy día está dada por aquellos que en este mismo momento se están reuniendo con una de las personas que mayor daño le infringió a nuestra patria, que es Michelle Bachelet (...) están recibiendo instrucciones de Michelle Bachelet".
"Michelle Bachelet, a quien nos encontramos en cada momento de decisiones importantes de Chile dirigiendo los destinos de la patria hacia un camino equivocado (...) Y por otro lado, continuidad respecto de un gobierno de Chile Vamos, que en dos oportunidades tuvo la posibilidad de que Chile a avanzara hacia el desarrollo, y no fue posible", cuestionó Kast.
Y concluyó recalcando que "frente a eso, esta unidad que refleja este preacuerdo parlamentario es fundamental y también el cambio de aquellas políticas fracasadas de uno y otro sector que no han sido capaces de llevar a Chile hacia adelante (...) Si miramos cualquier encuesta al día de hoy, entre Johannes y yo superamos a la candidatura de Chile Vamos".