Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Mario Vargas Llosa, escritor icono de las letras hispanoamericanas, fallece a los 89 años
Fotografía: CC

Mario Vargas Llosa, escritor icono de las letras hispanoamericanas, fallece a los 89 años

Por: Matías Rojas con información de EFE | 13.04.2025
El Premio Nobel de Literatura 2010 murió este domingo en su residencia de la capital peruana, según informó su familia. El reconocido autor de "La ciudad y los perros" y "Conversación en La Catedral" dejó un legado de más de 20 novelas y ensayos que marcaron la literatura latinoamericana del siglo XX.

El escritor peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su residencia de Lima, según confirmó su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de la red social X. "Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz", escribió en un mensaje que rápidamente generó reacciones en todo el mundo literario y político.

Vargas Llosa, considerado uno de los máximos exponentes de la literatura hispanoamericana, había regresado a vivir a Perú en 2022 tras un extenso periodo en Europa, principalmente en España, donde mantuvo una intensa actividad intelectual hasta sus últimos años.

[Te puede interesar] Loreto Bravo, directora de Balmaceda Arte Joven: "La cultura sigue siendo un sector subfinanciado y subvalorado"

¿Cuál fue la trayectoria literaria de Mario Vargas Llosa?

La carrera del autor comenzó con la publicación de "La ciudad y los perros" en 1963, novela que obtuvo el Premio Biblioteca Breve y que lo catapultó al reconocimiento internacional. A esta obra le siguieron títulos fundamentales como "La casa verde", "Conversación en La Catedral" y "La guerra del fin del mundo", consolidándose como una de las figuras centrales del llamado boom latinoamericano.

Sin embargo, el reconocimiento máximo llegó en 2010 cuando fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura "por su cartografía de las estructuras del poder y sus mordaces imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo", según destacó la Academia Sueca en su momento.

[Te puede interesar] La maternidad como tortura: Comité de DD.HH. de la ONU establece que lo es cuando niñas son forzadas a ser madres