Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Generación Z rompe esquemas: 73% de jóvenes chilenos prefiere mejor sueldo antes que tiempo libre
Fotografía: Agencia Uno

Generación Z rompe esquemas: 73% de jóvenes chilenos prefiere mejor sueldo antes que tiempo libre

Por: Matias Rojas | 12.04.2025
Contrario a los estereotipos sobre las nuevas generaciones, los jóvenes entre 20 y 29 años priorizan la compensación económica por sobre la flexibilidad laboral, mientras que los millennials son quienes más valoran el equilibrio trabajo-vida, según revela estudio de Deel.

La Generación Z tiene prioridades muy distintas a las que comúnmente se les atribuye. Según un reciente estudio realizado por Deel -empresa global de recursos humanos y gestión de nómina- en colaboración con la consultora Opinaia, el 73% de los jóvenes chilenos entre 20 y 29 años prefiere un mejor salario sobre la flexibilidad laboral.

¿Por qué los jóvenes priorizan el salario sobre el tiempo libre?

Este hallazgo desafía la narrativa popular de que los trabajadores más jóvenes valoran principalmente el equilibrio trabajo-vida. Mientras un 32% del total de trabajadores chilenos estaría dispuesto a recibir un sueldo menor a cambio de más tiempo libre, la Generación Z se muestra significativamente más enfocada en su compensación económica.

[Te puede interesar] FMI le tira una cuerda a Milei para salir de su laberinto mientras cae en encuestas y escándalo cripto le pasa la cuenta

En contraste, son los trabajadores de 30 a 39 años (millennials) y los de 40 a 50 años (Generación X) quienes más aprecian la flexibilidad y el tiempo personal, rompiendo con los estereotipos generacionales establecidos en el imaginario empresarial.

"La flexibilidad se convierte hoy en una gran herramienta de atracción y retención de talento. El salario es muy relevante, sin dudas, tanto como el desarrollo profesional, pero esto sin flexibilidad deja de cobrar sentido para muchos trabajadores", afirmó Michelle Cascardo, Business Development Manager de Latinoamérica en Deel.

¿Cómo difieren las prioridades entre generaciones?

El análisis por género dentro de la Generación Z mantiene la tendencia general: un 34% de las mujeres jóvenes valora más el tiempo libre, frente a solo un 28% de los hombres de su misma generación que prioriza la flexibilidad sobre una mejor remuneración.

En cuanto a las prioridades vitales, la investigación muestra que incluso para la Generación Z, la familia sigue siendo el valor principal con un 87% de valoración general, seguida por el descanso y tiempo libre (60%). Sin embargo, los jóvenes otorgan mayor importancia relativa al trabajo y desarrollo profesional comparado con generaciones anteriores.

Esta nueva perspectiva obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias de atracción de talento joven, donde las políticas de compensación económica competitiva podrían resultar más efectivas que los beneficios de flexibilidad que funcionan mejor con profesionales de mayor edad y experiencia.

El estudio también sugiere que la Generación Z podría estar adoptando una visión más pragmática del mercado laboral, posiblemente influenciada por factores económicos como el alto costo de la vida, la aspiración a la independencia financiera temprana o la incertidumbre económica global que ha marcado sus años formativos.

[Te puede interesar] Trump sigue cediendo en su guerra comercial y exime de aranceles a smartphones y computadores portátiles