Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Fortalecer la seguridad municipal ya no puede esperar
Agencia Uno

Fortalecer la seguridad municipal ya no puede esperar

Por: Cristobal Lagos | 11.04.2025
Desde la experiencia municipal, sabemos que no hay soluciones mágicas. Pero también sabemos que si seguimos operando sin coordinación ni atribuciones claras, seguiremos fallando en algo tan básico como garantizar una vida más segura a nuestros vecinos.

La seguridad es una de las principales preocupaciones de las familias en todo Chile. Ya no se trata solo de percepción: muchas personas han sido víctimas de delitos, han visto cómo su entorno cambia o sienten que las instituciones no están llegando a tiempo. Frente a esto, no bastan los diagnósticos ni las declaraciones. Lo que se necesita con urgencia son decisiones concretas.

[Te puede interesar] Acusan a hospital de dejar morir a bebé y falsear registros: Se querellaron y dijeron que “se negó a incubadora”

Hoy se discute en el Congreso un proyecto de ley que busca fortalecer el rol de los municipios en la prevención del delito. No se trata de reemplazar a las policías, sino de entregar herramientas claras y eficaces a los gobiernos locales para que puedan actuar mejor coordinados, más rápido y con mayor capacidad de respuesta.

El proyecto propone una serie de medidas que apuntan en esa dirección. Entre ellas, la creación de comités de seguridad comunal, encabezados por los alcaldes e integrados por Carabineros, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público. También se plantea fortalecer el rol de los directores de seguridad municipal, profesionalizar la figura del inspector e impulsar una mejor coordinación y circulación de información entre instituciones.

Hoy, los municipios enfrentan dificultades evidentes para responder de manera oportuna y eficaz frente a situaciones de inseguridad. En muchos casos, son la primera institución a la que recurren los vecinos, pero no cuentan con las atribuciones ni con los recursos suficientes para hacer frente a ese desafío. Y lo que es más preocupante: las reglas del juego no están claras, lo que muchas veces genera confusión, improvisación o respuestas desiguales según la comuna.

Este proyecto puede ayudar a cambiar eso. Pero su tramitación ha avanzado lento, y ese ritmo no se ajusta a la urgencia del problema. La inseguridad no espera, y cada semana sin avances es una oportunidad perdida para fortalecer la acción preventiva desde el territorio.

[Te puede interesar] Excuidadora de hijo de Cathy Barriga reconoce la existencia de sala cuna informal en municipio de Maipú

Algunos sectores han intentado enfocar el debate exclusivamente en el uso de armas por parte de funcionarios municipales. Es una discusión legítima, pero parcial. El corazón de este proyecto está en otra parte: en reconocer el rol que ya cumplen los municipios y dotarlos de un marco legal adecuado para ejercerlo con responsabilidad.

Desde la experiencia municipal, sabemos que no hay soluciones mágicas. Pero también sabemos que si seguimos operando sin coordinación ni atribuciones claras, seguiremos fallando en algo tan básico como garantizar una vida más segura a nuestros vecinos.

Por eso, este proyecto debe convertirse en prioridad legislativa. La seguridad no puede seguir postergándose entre discusiones sin resolución. La ciudadanía necesita respuestas y las necesita ahora.

La seguridad se construye con prevención, con presencia en el territorio y con instituciones que trabajen de manera articulada. Para eso, los municipios deben contar con herramientas, respaldo legal y claridad de funciones. Aprobar esta ley no es una solución definitiva, pero sí un paso necesario y urgente.

[Te puede interesar] ¿Es Jamie de Adolescencia un psicópata o un hijo del patriarcado?