Crisis por dilación de fraccionamiento enoja a pescadores artesanales de Caleta Portales
Los pescadores artesanales de la Caleta Portales intensificaron sus protestas ante lo que consideran una dilación deliberada en la discusión de la ley de fraccionamiento en la Comisión de Hacienda del Senado, presidida por el senador Felipe Kast. La iniciativa, que busca redistribuir las cuotas pesqueras entre el sector artesanal e industrial, ha generado tensiones significativas en una semana clave para su tramitación.
Durante una visita a la caleta, vendedores y trabajadores expresaron su frustración por los retrasos en el proceso legislativo. Una comerciante conocida como "Reineta Flaca" manifestó que "esa ley ya deberían haberla cambiado hace rato", señalando que "todos sabemos que es una ley corrupta, del principio al final".
Asimismo, los pescadores advierten sobre el impacto ambiental y alimentario que podría tener mantener el sistema actual. "Si le dan a los barcos de arrastre se va a acabar el producto", señaló uno de los manifestantes, explicando que gran parte de la pesca industrial se destina a la producción de harina de pescado en lugar del consumo humano directo.
En este contexto, el diputado Jorge Brito, presente en la caleta, cuestionó duramente la gestión del presidente de la Comisión de Hacienda. "El senador Felipe Kast lleva durmiendo tres semanas la ley de fraccionamiento y sigue cobrando sin ningún avance", afirmó el parlamentario, quien además recordó que los pescadores "cuando van al Congreso dejan de tener ingresos, porque dejan de salir a la mar".
Por otra parte, el legislador señaló que la actual distribución de cuotas favorece desproporcionadamente al sector industrial. "Las mismas cuotas que acapararon 7 familias de la pesca industrial en desmedro de todos los pescadores artesanales del país", manifestó, refiriéndose al sistema establecido con la anterior ley Longueira.
Cabe recordar que el proyecto de ley fue aprobado en la Cámara de Diputados con 111 votos a favor, tras lo que el diputado calificó como intentos de dilación por parte de legisladores de oposición. Sin embargo, ahora enfrenta nuevos obstáculos en el Senado, donde según los pescadores y el parlamentario, existe resistencia para avanzar en su tramitación.
"¿A quién trabaja el senador Felipe Kast? Él es senador de la región de la Araucanía, donde está la caleta Queule, que es la principal perjudicada de la ley Longueira", cuestionó Brito, quien además recordó el compromiso del presidente Gabriel Boric cuando era candidato para impulsar una nueva ley de pesca.
Represión en protestas
Los manifestantes también denunciaron episodios de represión durante sus protestas. "Solamente muestran lo que a ellos les conviene. No muestran los heridos de ellos, pero no muestran la agresividad que ellos tienen hacia nosotros", señaló uno de los pescadores refiriéndose a la cobertura mediática de las manifestaciones.
Desde el punto de vista económico, la situación refleja una tensión estructural en el sector pesquero chileno. A pesar de contar con casi 4.500 kilómetros de costa y extraer aproximadamente 4,2 toneladas de pescado, el consumo per cápita en el país apenas alcanza los 16 kilos, según datos mencionados durante la visita a la caleta.
Comisión mixta en el horizonte
Frente a la posibilidad de que algunos recursos pesqueros pasen a Comisión Mixta, el diputado Brito se mostró optimista sobre el resultado final del proceso legislativo. "Nosotros esperamos que una vez por todas el senador cumpla con su trabajo. Si está en contra, que la vote, pero que no dilate más", expresó, añadiendo que "vamos a ganar a pesar de las triquiñuelas" de los parlamentarios de oposición.
La crisis también evidencia un conflicto más profundo sobre el modelo de explotación de los recursos marinos en Chile. Como señaló una vendedora de la caleta, "el pescado, la jibia ahora es artesanal, no tiene nada, no le meten hormonas", destacando las ventajas del producto artesanal frente al industrial.
En definitiva, la próxima semana será crucial para el futuro de la ley de fraccionamiento y su impacto en miles de familias que dependen de la pesca artesanal. Los manifestantes han advertido que continuarán con sus protestas hasta que el proyecto avance en el Senado, mientras que parlamentarios como el diputado Brito han hecho un llamado a "que en respeto a la constitución y las leyes, dejen que las instituciones funcionen".