Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
El amor y tragedia de

El amor y tragedia de "Carmen" llega a los escenarios con versión queer de ópera y danza contemporánea

Por: Nicole Donoso | 04.04.2025
Esta reinterpretación desafía los límites del género ya que mezcla lo tradicional de la ópera con la danza contemporánea, ofreciendo una experiencia inmersiva para el público.

Carmen, je t'aime. Pasión y tragedia, llega a los escenarios de Santiago con una innovadora versión de la clásica ópera de George Bizet que busca romper las convenciones tradicionales de la ópera combinándola con el arte de la danza contemporánea.

El espectáculo cuenta con la participación del contratenor Boris Bustos en el rol de la famosa gitana Carmen, un personaje tradicionalmente interpretado por mezzosopranos.

[Te puede interesar] Cartel del pan en Iquique: Industriales se coludieron y publicaban alzas en medios de comunicación

Según Bustos, este enfoque innovador es un desafío, pero permite una exploración única de la figura de Carmen.

“Es un rol interpretado y pensado para una mujer. Carmen es un personaje muy complejo, no solo por su coquetería y actitud felina, sino también por su carga dramática. A pesar de estar en un contexto machista, ella se rebela, desafía las normas, va contra la ley. Es activa, a diferencia de otras mujeres de la época”, afirma el contratenor.

El bailarín Javier C. Lecaros asume el papel de don José, mientras que tres músicos en vivo, Dafna Israel (piano), Daniella Rivera (violín) y Esteban Illanes (cello), acompañan la interpretación musical, bajo la dirección de Sebastián Muirhead, quien además es un destacado cantante lírico. Esteban Illanes también se encargó de los arreglos y composición de la pieza.

El proyecto, que ha sido visto por miles de personas en su breve temporada anterior en CEINA y en la Noche de los Museos en el MNBA, continúa innovando.

En palabras del director, esta versión tiene como objetivo "insertar estos dos mundos, que son la ópera y la danza, además de democratizar y descentralizar el arte del género de lo clásico en Chile".

Con un enfoque claro en la accesibilidad, busca atraer a nuevos públicos y no quedar restringido a una élite cultural.

A lo largo de la temporada, el público podrá disfrutar de esta audaz propuesta artística que no solo presenta una historia de amor y tragedia, sino que la lleva a un terreno fresco y subversivo, explorando los conflictos con una mirada contemporánea. “La ópera está más cerca de lo que creemos, a Carmen la podemos encontrar en todas partes”, concluye el director, destacando la relevancia de la obra en la actualidad.

¿Qué días estará en cartelera?

  • Fechas: Del 4 al 26 de abril

  • Horarios: Viernes a las 21:00 h y sábados a las 20:30 h

  • Duración: 60 minutos

  • Lugar: Teatro Mori Bellavista, Constitución #183, Providencia.

  • Entradas en: Ticketmaster

[Te puede interesar] Apicultura sustentable: Conoce el manual publicado por la U. de Chile con claves botánicas para la producción de miel