Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Cartel del pan en Iquique: Industriales se coludieron y publicaban alzas en medios de comunicación
Agencia Uno

Cartel del pan en Iquique: Industriales se coludieron y publicaban alzas en medios de comunicación

Por: Cristian Neira | 04.04.2025
Fiscalía Nacional Económica lanzó una acusación contra el gremio industrial del pan en la ciudad de Iquique, denunciando una colusión de precios que afectó directamente a los consumidores. Identificaron a dos conocidos empresarios de la ciudad.

Un nuevo caso de colusión de precios fue denunciado y dado a conocer a la opinión pública, luego de quedar al descubierto cómo empresarios panaderos de Iquique se concertaron para subir los valores, perjudicando a la población.

Este denominado “cartel del pan” quedó al descubierto por la denuncia presentada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), quien detalló las maniobras para subir de manera artificial el precio del kilo de pan.

[Te puede interesar] Pugna en Escondida: Sindicato 1 acusa de colusión al Sindicato 3 tras obtener millonario e histórico bono

Cartel del Pan en Iquique

La FNE acusó que, entre 2019 y 2022, la peor época de la pandemia de COVID-19, con una alta cesantía y una extrema crisis económica, dos empresarios comenzaron a fraguar esta colusión de precios.

“La Fiscalía constató que los panaderos industriales se reunían presencialmente para acordar incrementos de precios, los cuales eran posteriormente difundidos en medios locales y redes sociales. Los dirigentes Samuel Campusano y Marlene Martínez fueron identificados como los impulsores de estas coordinaciones y encargados de publicitar los aumentos de precios”, informó el medio local radio Maray.

Es más, este cartel del pan usaba otros medios de comunicación locales para informar a la población que iban a pagar más. Estas notas fueron claves, pues se sumaron denuncias al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

[Te puede interesar] Musante (IND) teme que Chadwick quede con clases de ética tras declaración por Caso Audios

¿Clases de ética?

Es por eso que se decidió presentar un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para que se inicie un sumario a los panaderos industriales de Iquique, y también de Alto Hospicio, una de las comunas más pobres de Chile.

FNE pidió imponer multas de $65 millones en total para el grupo implicado, además de exigirles asistir a clases de capacitación en materia de libre competencia.