
VI(H)DA: Obra invita a conocer y percibir la experiencia de vivir con VIH en el mes de la danza
¿Alguna vez un virus te ha declarado su amor? ¿Cuáles son las danzas que guardan nuestros cuerpos con vih? ¿Qué nos comparte el virus? Estas son algunas de las preguntas abordadas desde la danza, la música, la iluminación, el noise y el mapping, que conforman la obra VI(H)DA, de le directore y creadore escénico Kevin Magne.
La obra, que se estrena este jueves 17 de abril en la Sala Patricio Bunster de M100, señala su directore, “tiene una pulsión colectiva e interdisciplinar”, porque se plantea como una “danza afectiva y experiencial del cuerpo que vive con vih”.
Para ello, “cruza lo ficticio, químico, futurista, tecnológico y líquido, que durante el transcurso de su acontecer van tornándose humano, expresivo, sudoroso y caótico, dando cuenta de una transformación, tal como el trayecto de la vida, o bien la modificación que sucede desde el diagnóstico del vih hasta hoy en día”.
Miradas contemporáneas sobre la experiencia seropositiva
VI(H)DA pone en relevancia la pulsión vital y el aprendizaje de la vida, en contrapunto al designio clásico y catastrófico adosado al vih/sida que se aloja en la muerte. Por ello, como recalca su directore, “VI(H)DA es una declaración de amor, una potencia reactiva, una apuesta para dejar de pensar en cómo no morir, y arrojarse a vivir”.
En ese sentido, agrega Kevin Magne, “VID(H)A es una obra fundamental cuando las violencias hacia corporalidades desplazadas hacia la periferia se exacerban. Esta obra no solo es un aporte para la dimensión disciplinar, sino para la incidencia en el campo sociocultural nacional e internacional, desde la desestigmatización y el diálogo transversal sobre lo que nos acontece corporalmente”.
Por esto último, esta obra “se incrusta en la historia artística seropositiva, y propone poéticas y mensajes”, que espera le directore, “puedan contribuir a ampliar los modos de comprensión de lo que es vivir con vih, otorgando una relevancia a aquello que podemos aprender de la enfermedad, del virus, de las relaciones humanas”.
Coordenadas
VI(H)DA se estrena este jueves 17 de abril de 2025 en la Sala Patricio Bunster de M100. La temporada se extenderá de jueves a domingo, hasta el 27 de abril. Las funciones van de jueves a sábado a las 19:30 hrs.; y el domingo a las 18:30 hrs. Habrán funciones en semana santa.
Las entradas están disponibles en el sistema ticketplus. La obra dura 60 minutos y es para mayores de 14 años. Conoce más de VI(H)DA en el siguiente teaser: https://vimeo.com/1025972882 y en la redes sociales.
Esta obra fue financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2024, y es una coproducción con NAVE Centro de Creación y Residencia y Matucana 100.
Ficha Artística
Dirección, creación e interpretación: Kevin Magne Tapia |
Producción General: MarceOlate |
Creación, Visuales y Mapping: Nicolás Videla |
Creación y Arte Sonoro: Kenyo |
Diseño Escénico: Eduardo Mono Cerón |
Diseño de Iluminación: Cristobal Manriquez |
Diseño y realización de Vestuario: Nibaldo Manriquez |
Realización Escénica: Fernando Quiroga y Marcela Muñoz |
Asistente de Montaje: Fernando Quiroga y Jeremy Faundez |
Asistencia Coreográfica: Paulina Vielma |
Asistencia Textual: Kütral Vargas Huaquimilla |
Producción Audiovisual: Cinespecie |
Fotografía: Diegx Argote |
Cámara: Inti Lorca |
Prensa y Comunicaciones: Francisca Palma |