Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Vacaciones para alérgicos al turismo masivo: otoño es la temporada con más bajos precios y destinos menos concurridos

Vacaciones para alérgicos al turismo masivo: otoño es la temporada con más bajos precios y destinos menos concurridos

Por: Nicole Donoso | 01.04.2025
Ya sean destinos nacionales o internacionales, una de las ventajas de salir de vacaciones en otoño son los precios más bajos en vuelos y alojamiento en comparación a otras temporadas, además de la poca afluencia de turistas.

Si bien el verano ya acabó, existe un grupo de turistas que prefieren irse de vacaciones en temporada de otoño debido a sus numerosos beneficios, pues suele ser la época con precios más baratos en viajes permitiendo ahorrar considerablemente en costos.

A su vez, como el resto de los turistas escoge diciembre, enero o febrero para viajar es común que la mayoría de los destinos estén repletos de personas.

[Te puede interesar] Contribuciones 2025: Adultos mayores que perciben menos de $910 mil mensual tienen 100% de rebaja

De hecho, según la agencia de viajes COCHA, el 34% de los turistas elige vacacionar durante otoño, tanto dentro como fuera de Chile.

"El principal atractivo de viajar en otoño es la temporalidad baja, lo que se traduce en precios más al alcance del bolsillo en paquetes turísticos, vuelos y alojamientos, lo que permite aprovechar al máximo el presupuesto de viaje”, explica Daiana Mediña, gerenta de Brand & PR de la agencia de viajes.

De acuerdo con un reporte de la empresa, los lugares preferidos por los chilenos para viajar al extranjero en otoño son Cancún, Punta Cana, Miami, Buenos Aires, Colombia y Brasil.

En cuanto a viajes dentro del país, el destino favorito es La Serena, en la Región de Coquimbo, debido a sus playas y a su cercanía con Valle del Elqui.

En tanto, hacia el sur el destino ideal es la Carretera Austral debido a sus paisajes de bosques y fiordos en la Patagonia chilena. 

De acuerdo con la agencia de turismo, los destinos preferidos cambian según los días de estadía en el lugar.

Escapadas cortas (3 a 5 días)

Buenos Aires, Argentina:

  • Cultura: uno de sus atractivos es la programación teatral de primer nivel en la icónica Avenida Corrientes.

  • Gastronomía: los barrios como Palermo y San Telmo son los adecuados para llenar el estómago.

  • Paseos: imperdibles por el barrio de La Boca, la elegante Recoleta y el moderno Puerto Madero.

Valle de Cafayate - Salta, Argentina:

  • Vinos y naturaleza: Si bien no es tan popular, es ideal para los amantes del vino y la naturaleza, con viñedos de altura y bodegas que producen el famoso Torrontés. Además, se ofrecen degustaciones en torno a montañas rojizas y formaciones rocosas como la Garganta del Diablo y el Anfiteatro.

Punta del Este, Uruguay:

  • Playa: como la Brava y Mansa, con aguas tranquilas hasta oleaje para surfistas.

  • Cultura: En Casapueblo es posible visitar la construcción del artista y pintor Carlos Páez Vilaró.

Escapadas largas (7 a 14 días)

Curazao:

  • Playas: Con aguas turquesas y arenas blancas, ideal para quienes buscan tranquilidad y hacer deportes marinos.

  • Cultura: Con influencia holandesa reflejada en la arquitectura colorida de Willemstad, una ciudad vibrante con una gastronomía multicultural. 

Bayahíbe, República Dominicana:

  • Playas: Aguas cristalinas y su cercanía al Parque Nacional del Este, donde se encuentran maravillas naturales como Isla Saona e Isla Catalina.

[Te puede interesar] VI(H)DA: Obra invita a conocer y percibir la experiencia de vivir con VIH en el mes de la danza