
Liquiñe Ofqui: La desconocida falla geológica de Los Ríos a Aysén que Marcelo Lagos compara con la de Myanmar
Más de 2 mil personas han muerto en Myanmar luego de un terremoto de magnitud 7.7 . El evento se originó en una falla geológica de tipo cortical, que según el geógrafo Marcelo Lagos es similar a una falla activa en el sur de Chile, que cruza desde Los Ríos hasta Aysén.
Por su origen y por el tipo de falla geológica, el terremoto de Myanmar fue muy superficial, lo que lo vuelve más destructivo que los terremotos más comunes en Chile, que se han originado a profundidades mayores. Como referencia, el terremoto de 2010 ocurrió a 30 km bajo la corteza terrestre.
Falla Liquiñe Ofqui
La falla a la que se refiere Marcelo Lagos se llama Liquiñe Ofqui, porque comienza en la localidad de Liquiñe en la región de Los Ríos y termina en el itsmo de Ofqui en Aysén, extendiéndose por 1200 kilómetros y agrupando un conjunto de fracturas en la placa Sudamericana.
Es una falla cortical, lo que significa que se genera en medio de una placa tectónica, y no en la unión entre dos placas distintas, como ocurre en el caso de la falla de San Ramón que cruza la zona oriente de Santiago y que se origina por la fricción entre la placa de Nazca y la Sudamericana.
Los terremotos en estas fallas ocurren con menor frecuencia, pero a también a una menor superficie, lo que los hace muy destructivos.
Según explicó el geólogo Marcelo Lagos en Chilevisión, los terremotos superficiales corticales no están normados en Chile, y se están haciendo esfuerzos para incorporarlos a la norma.
Terremoto de Aysén
La falla de Liquiñe Ofqui generó un terremoto cortical superficial en Aysén en 2007, donde murieron más de 10 personas. El movimiento provocó un desalizamiento de rocas masivo que a su vez generó un tsunami con olas de más de 6 metros.
Cerca de esta falla se ubican volcanes como el Villarrica, el Llaima, el Hudson y el Chaitén, que en 2008 entró en erupción y destruyó casi por completo la ciudad de Chaitén. En 2021, investigadores de la Universidad de Chile descubrieron un volcán activo atravesado por la falla al suroeste de Coyahique y lo llamaron Mate Grande.
“Se espera una ruptura (en el volcán) porque la falla Liquiñe Ofqui se mueve rápido, entre 11,6 a 24,6 milímetros por año, lo que podría ocasionar sismos de alta magnitud. Pero no es posible saber cuándo ocurrirán. Nos parece relevante monitorear este volcán así como la falla”, comentó en su momento el investigador Gregory de Pascale.
Otro estudio de la Universidad de Concepción determinó que la actividad en la falla desplazó el río Liquiñe 170 metros hacia el norte.