Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Villarrica: El volcán chileno favorito en Sudamérica para realizar trekking y turismo aventurero
Foto: Agencia Uno

Villarrica: El volcán chileno favorito en Sudamérica para realizar trekking y turismo aventurero

Por: Nicole Donoso | 01.04.2025
Un volcán es una formación geológica que emerge en la superficie terrestre, usualmente en forma de montaña, y a través de la cual se liberan materiales magmáticos, como lava, gases y cenizas, provenientes del interior de la Tierra.

Si hay algo que caracteriza a Chile es su diversidad de paisajes y climas para todos los gustos y en ese contexto, quienes se atreven a realizar turismo aventurero eligen visitar nuestras montañas, cumbres y volcanes.

De acuerdo al proyecto 7 Maravillas Naturales de América, el volcán Villarrica fue elegido por turistas como el número uno de Sudamérica para hacer trekking.

A su vez, se encuentra entre los 9 volcanes de todo el continente americano preferidos para explorar.

[Te puede interesar] Permiso de Circulación 2025 vence hoy: Cuánto pagar y qué requisitos se necesita para autos nuevos y usados

¿Por qué los turistas prefieren el volcán Villarrica?

El volcán que se ubica entre las región de Los Ríos y La Araucanía cuenta con una alta densidad y toma varias horas para explorarlo.

Sus características lo convierten en un volcán ideal para realizar trekking. Además, cuenta con un cráter activo con lava visible puesto que es uno que acumula mayores registros históricos de actividad en Sudamérica.

Por otro lado, es posible descender en trineo por las laderas, convirtiéndose en un panorama entretenido para los turistas.

Eso sí, la mejor época para visitarlo durante el verano austral, desde noviembre hasta marzo.

¿Cuáles son los mejores volcanes de Sudamérica para hacer trekking?

Después del volcán Villarrica, la lista continúa con:

Volcán Cotopaxi, Ecuador  
   - Dificultad: Alta  
   - Duración: Varias horas  
   - Atracción: Volcán activo más alto del mundo, con vistas panorámicas de los Andes.
   - Mejor época: Junio a septiembre, durante la estación seca.

Volcán Misti, Perú  
   - Dificultad: Alta  
   - Duración: Varias horas  
   - Atracción: Forma cónica perfecta y vistas panorámicas de Arequipa.
   - Mejor época: Mayo a octubre, durante la estación seca.

[Te puede interesar] "La verdad está de nuestro lado": Cristián Campos habla sobre cierre de investigación por delitos sexuales

Los volcanes preferidos en Centroamérica

  1. Volcán Pacaya, Guatemala  
       - Dificultad: Moderada  
       - Duración: 3 horas  
       - Atracción: Caminar sobre caminos de lava seca y posibilidad de ver pequeñas erupciones. Las vistas desde la cima incluyen el lago Amatitlán y otros volcanes cercanos.
       - Mejor época: Noviembre a abril, durante la estación seca.

    2. Volcán Masaya, Nicaragua  
       - Dificultad: Moderada  
       - Duración: Varias horas  
       - Atracción: Caminar al borde del cráter activo y observar el magma. También se pueden explorar cuevas de lava.
       - Mejor época: Todo el año, aunque la estación seca es más cómoda.

    3. Volcán de Santa Ana, El Salvador  
       - Dificultad: Moderada  
       - Duración: 4 horas  
       - Atracción: Vistas espectaculares del lago Coatepeque y la oportunidad de explorar el cráter.
       - Mejor época: Noviembre a abril.

    4. Volcán Acatenango, Guatemala  
       - Dificultad: Alta  
       - Duración: 2 días  
       - Atracción: Vistas impresionantes del volcán Fuego y paisajes naturales únicos.
       - Mejor época: Noviembre a abril, durante la estación seca.

Volcanes preferidos en Norteamérica

  1. Mauna Loa, Estados Unidos (Hawái)  
       - Dificultad: Alta  
       - Duración: Varias horas o días  
       - Atracción: Uno de los volcanes más grandes del mundo, con senderos extensos y vistas impresionantes.
       - Mejor época: Todo el año, aunque el verano es más cálido.

    2. Mount St. Helens, Estados Unidos  
       - Dificultad: Moderada  
       - Duración: 7-12 horas  
       - Atracción: Vistas impresionantes del cráter y paisajes recuperados tras la erupción de 1980.
       - Mejor época: Finales de primavera a principios de otoño.

[Te puede interesar] Ultraderecha europea se cuadra con Marine Le Pen y tilda sentencia por malversación de fondos como "declaración de guerra"