
El gasto de miles de litros de agua que provoca ChatGPT cada vez que se realiza una imagen al estilo Studio Ghibli
Durante los últimos días se ha hecho viral un trend en redes sociales en el que millones de usuarios han compartido su propia imagen versión Studio Ghibli creada en ChatGPT, una animación clásica de las icónicas películas del japonés Hayao Miyazaki.
Sin embargo, lo que muchos no saben es que para que una Inteligencia Artificial cree estas y otros tipos de imágenes y solicitudes requiere del consumo de grandes cantidades de energía y agua.
¿Cuántos litros de agua gasta una IA en crear una imagen?
Algunos estudios señalan que cada vez que se le pide a una IA que convierta una sola imagen al estilo Ghibli u otra animación sería equivalente a tirar más de 17 vasos de agua.
En concreto, se presume que por cada imagen se utilicen entre 0,018 y 3,45 litros. La cifra anterior debe ser multiplicada por las millones de personas que por estar a la moda solicitan a una IA la creación de la imagen.
Por otro lado, una investigación de la Universidad de California y la Universidad de Texas constata que modelos como ChatGPT-3 utilizan cerca de 500 mililitros de agua cada 10 a 50 consultas simples.
En cuanto al modelo ChatGPT-4 se estima que el consumo de agua es mucho mayor a esta versión.
En tanto, el mismo estudio estima que "la demanda mundial de IA representará entre 4.200 y 6.600 millones de metros cúbicos de extracción de agua en 2027“.
¿Por qué la IA gasta tanta agua?
Los modelos de IA requieren para su implementación grandes servidores de procesamiento gráfico múltiples, que a su vez consumen mucha energía.
Según el profesor asociado de Ingeniería Eléctrica e Informática, Universidad de California, Shaolei Ren, "estos servidores consumen tanta energía que pueden consumir el equivalente al consumo energético promedio de una casa entera.
A su vez, el consumo de energía genera mucho calor por lo que se requieren grandes cantidades de agua para refrigerar los servidores locales.