
Trump intensifica su ofensiva: Revoca permisos de Repsol, empresa que exporta petróleo desde Venezuela
El presidente de EE.UU., Donald Trump, notificó a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA -entre ellos la española Repsol- que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela fueron cancelados, informaron en las últimas horas medios estadounidenses.
Además de Repsol, entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra el chavismo.
Ahora, las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en el país latinoamericano, intensificando la campaña de la Administración Trump para aislar a Venezuela, en medio de una batalla en la que también juega un papel fundamental la migración: Washington ha dicho que Caracas se ha opuesto puntualmente a aceptar a connacionales deportados de Estados Unidos.
Estados Unidos vs. Venezuela
No obstante, desde la Administración de Nicolás Maduro se han declarado dispuestos a recibir a sus connacionales y han informado que 229 venezolanos procedentes de EE.UU. aterrizarán hoy en la nación caribeña, el tercer grupo que llegará después de que se acordara con EE.UU. reanudar los vuelos de repatriación hace una semana.
En un comunicado compartido en Telegram, el jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez, indicó que, según lo previsto, el avión llegará a Venezuela a las 12.00 hora local de este 30 de marzo.
"Recibirán toda nuestra atención y los reuniremos prontamente con sus familiares que aquí los esperan", expresó el diputado, quien agregó que este vuelo forma parte del programa gubernamental de repatriación Vuelta a la Patria, creado en 2018.
De otro lado, Trump también anunció semanas atrás la revocación de una licencia clave concedida a la estadounidense Chevron para operar en Venezuela, que tendrá que desmantelar sus instalaciones en el país latinoamericano.