
Por un crecimiento económico sostenible y resiliente: El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Chile firman acuerdo
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Chile firmaron acuerdos por US$180 millones para patrocinar proyectos destinados a fomentar el crecimiento económico sostenible y resiliente, las capacidades de los gobiernos regionales, la diversificación de las exportaciones y la mejora de los servicios de agua y electricidad en Rapa Nui, en el marco de las Reuniones Anuales del BID y BID Invest celebradas en Santiago.
“Estos acuerdos reflejan la profunda colaboración entre Chile y el BID, así como nuestro compromiso compartido con el desarrollo económico”, manifestó el presidente del BID, Ilan Goldfajn. “Agradecemos a Chile por ser anfitrión de las Reuniones Anuales y esperamos continuar trabajando juntos para impulsar prioridades comunes”, agregó.
Acciones para fortalecer
Estos acuerdos se relacionan con acciones que apuntan a diversos ámbitos, específicamente en los siguientes cuatro puntos:
Una operación de US$100 millones, destinada a acelerar la transformación económica y el crecimiento resiliente de Chile, incluyendo el apoyo a mejoras en las políticas públicas que ayudarán a reducir los niveles de contaminación y aumentar la resiliencia de la infraestructura. Esto beneficiará a las poblaciones de bajos ingresos, que suelen ser las más afectadas por los desastres naturales.
Una operación de US$50 millones para fortalecer la capacidad técnica de los gobiernos regionales y mejorar sus competencias para brindar servicios urbanos a nivel metropolitano. También mejorará las habilidades para desarrollar proyectos de infraestructura urbana, como la renovación de espacios públicos o la promoción del patrimonio cultural.
Una operación de US$15 millones para fortalecer la exportación de servicios globales, que incluye aumentar la disponibilidad de talento digital y atraer inversión. También apoyará la consolidación de la coordinación público-privada para el desarrollo del sector de servicios globales de Chile.
Una operación de US$15 millones para contribuir a la sostenibilidad de Rapa Nui, mediante la mejora de la eficiencia de los servicios de agua y electricidad y la diversificación energética. El programa beneficiará directamente a más de 3.800 clientes de la empresa de servicios públicos local, mientras que indirectamente beneficiará a los establecimientos comerciales que dependen del turismo.
Importante instancia
Las firmas se llevaron a cabo en el marco de las Reuniones Anuales del BID y BID Invest, durante las cuales los 48 países miembros se reúnen para participar en seminarios y debates sobre desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, así como para dialogar sobre prioridades e intereses comunes.
El BID espera respaldar los objetivos de Chile, como la resiliencia climática, expandir la infraestructura y diversificar las exportaciones, al mismo tiempo, garantizando una amplia distribución de los beneficios del desarrollo.
Desde 2024, el BID ha promovido la implementación de tres cambios transformacionales: una nueva Estrategia Institucional y nuevos modelos de negocio para BIDInvest+, el brazo del sector privado, y BIDLab+, el brazo de capital de riesgo. Estos tres cambios forman parte de la reforma de BIDImpact+, que busca fortalecer el rol del BID como banco multilateral de desarrollo del sector privado.