Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Chile aumentará su producción de energía solar y almacenamiento tras alianza con Alemania en un nuevo acuerdo bilateral
Planta fotovoltaica en la región Metropolitana. Foto: Agencia Uno.

Chile aumentará su producción de energía solar y almacenamiento tras alianza con Alemania en un nuevo acuerdo bilateral

Por: Pablo Oyarzún | 28.03.2025
Un acuerdo histórico en términos energéticos, el cual constituye un marco colaborativo en pos del intercambio de conocimientos, creación de oportunidades de negocio, y las labores alineadas en regulación y políticas públicas que dinamicen la transición energética.

Recientemente se firmó un Memorándum de Entendimiento (MoU) entre la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA AG.) y la Asociación Solar Alemana (BSW – Bundesverband Solarwirtschaft e.V.), con el propósito de incentivar la cooperación bilateral en el desarrollo de energía solar y sistemas de almacenamiento energético (BESS).

Este relevante acuerdo en la relación energética entre ambas naciones, fija un marco de colaboración dirigido al intercambio de conocimientos, creación de oportunidades de negocio, y el trabajo conjunto en regulación y políticas públicas que dinamicen la transición energética.

“Muchas veces vemos las fotos de un acto, de una celebración, pero no se dimensiona el arduo trabajo que hay detrás para que las cosas se ejecuten. Este MoU es el resultado de un proceso que comenzó hace más de un año y medio, que incluyó exposiciones mutuas, entrevistas, y, sobre todo, la construcción de lazos de confianza”, manifestó Ana Lia Rojas, directora ejecutiva de ACERA AG.

[Te puede interesar] Evolución para las energías limpias: Empresa austríaca crea paneles solares flexibles ideales para instalar en rejas

Alianza y cooperación

El documento fue suscrito por Joachim Goldbeck, presidente de BSW-Solar, y tuvo el respaldo de Christian Mönke y David Wedepohl, quienes promovieron esta alianza. Además, en la ceremonia estuvo presente la embajadora de Chile en Alemania, Magdalena Atria, y miembros del cuerpo diplomático, quienes valoraron el carácter estratégico del acuerdo para el posicionamiento internacional de Chile en el sector energético.

Los principales ejes de cooperación constan de:

•          Capacitación y fortalecimiento de capacidades en energía solar y almacenamiento, con énfasis en la gestión de vertimientos y tecnologías de grid forming.

•          Matchmaking empresarial para facilitar alianzas entre empresas chilenas y alemanas, especialmente para sectores con alta demanda energética.

•          Impulso al almacenamiento energético (BESS) como herramienta clave para la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico.

•          Intercambio de experiencias regulatorias y operativas, tanto en gran escala como en generación distribuida.

•          Desarrollo de estudios conjuntos y recomendaciones de política energética, con una mirada geopolítica e integradora del rol del sur global en la transición energética.

[Te puede interesar] Unión Europea en contra de residuos alimentarios y textiles: Cada año se pierden 59 millones de toneladas de alimentos

Colaboración estratégica

Alemania terminó el 2023 con más de 81 GW de capacidad instalada, añadiendo 14 GW en esa temporada. Su experiencia en financiamiento, regulación e integración de energías renovables significa un preciado apoyo para Chile, particularmente en la instauración de soluciones de almacenamiento que mejoren el rendimiento de la red eléctrica nacional.

Este acuerdo bilateral posibilita una nueva etapa de colaboración estratégica, fortaleciendo el compromiso de ambos países con una transición energética más eficiente, justa y sostenible.

[Te puede interesar] Chile se convierte en país del mundo con más porcentaje de energía solar en su matriz energética

[Te puede interesar] Cuentas de luz más baratas: Ministerio de Energía y Agencia de Sostenibilidad Energética convocan a municipios