Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
“Por amor al reclame”: Explorando en el podcast un medio democratizador
Wikimedia Commons

“Por amor al reclame”: Explorando en el podcast un medio democratizador

Por: Claudia Sánchez Picker | 27.03.2025
El proyecto “Por amor al reclame” ha generado integración entre estudiantes, egresadas, profesores y entrevistados, convirtiéndose en una herramienta profesional y a la vez educativa, que aporta al desarrollo de todas y todos.

La comunicación es un proceso cotidiano, que evoluciona junto a la sociedad. Los medios también progresan o se desarrollan, cada uno marca etapas: la radio, la televisión, la prensa escrita y las redes sociales. Hoy el mundo parece girar a una velocidad indescriptible y en ese contexto se ha abierto un espacio para el podcast, el protagonista.

[Te puede interesar] Concejalas piden decretar riesgo sanitario en La Serena y poner fin a crisis por falta de medicamentos

Este formato auditivo se posiciona con un rol clave en la democratización de la comunicación; con pocos recursos, y buenas ideas, se pueden construir proyectos de podcast. Además, este medio ofrece un espacio de reflexión e intimidad, y propone la creación de comunidad, algo tan necesario en este cotidiano vertiginoso.

Aunque todavía incipiente, esta es una industria y mercado que hay que explorar y en eso estamos. Por eso quiero compartir un caso personal y colectivo que puede inspirar a otras personas.

La pasión y la nostalgia despertó en mí la curiosidad de realizar un podcast de publicidad. “Por amor al reclame” es un viaje de ocho episodios, en los que repasamos hitos y reflexionamos sobre la disciplina. Esto en el contexto de que la carrera de Publicidad en la Universidad de Santiago de Chile cumplió 80 años, y ¡queremos celebrar!

[Te puede interesar] Prejuicio hacia migrantes en Chile sube 10 puntos en 6 años llegando a 70,2%: Venezolanos pasan de 55% a 85% de rechazo

Hay muchas formas de conmemorar; en mi rol de profesora, junto a estudiantes y egresadas de la carrera decidimos entrevistar en formato podcast a publicistas, para cuestionar y revisar la publicidad en los últimos casi 100 años, y también para proyectarla.

Comenzamos a trabajar de manera autogestionada en este proyecto, con el apoyo del Departamento de Publicidad e Imagen, y creemos que hoy el podcast es un medio necesario para innovar, aprender y desarrollar la comunicación. Con eso, nos sentimos celebrando.

Queremos convertirnos en el primer podcast de la carrera a propósito de sus 80 años, y también apuntamos a que este proyecto perdure en el tiempo, así como a innovar también hacia otros formatos como el narrativo o documental, porque somos contadores de historias.

Como el podcast da voz, seleccionamos a ocho entrevistados para cada episodio para conversar con ellos y ellas sobre publicidad, cine, activismo, agencias, música y todo lo que se puedan imaginar.

[Te puede interesar] AFP lo vinculó a deuda falsa de $1 millón por trabajador que nunca contrató: Perdió bono estatal pero será indemnizado

El proyecto “Por amor al reclame” ha generado integración entre estudiantes, egresadas, profesores y entrevistados, convirtiéndose en una herramienta profesional y a la vez educativa, que aporta al desarrollo de todas y todos.