Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Mar de Antofagasta se tiñó de verde turquesa por algas: Fenómeno es natural pero llama a la alerta
Agua turquesa en la bahía de Antofagasta. Foto: Anicia Rodríguez.

Mar de Antofagasta se tiñó de verde turquesa por algas: Fenómeno es natural pero llama a la alerta

Por: María del Mar Parra | 26.03.2025
Ante el cambio en el color del agua en la bahía de Antofagasta, un biólogo explica que se trata de un fenómeno natural de floración de algas, pero que si ocurre con más frecuencia puede ser dañino para ecosistemas, por lo que hay que evitar descarga de aguas servidas y fertilizantes.

Un espectáculo visual se vivió el pasado fin de semana en Antofagasta, cuando las aguas de toda la bahía se tiñeron de un color verde turquesa que sorprendió a las y los nortinos, que inundaron de fotos las redes sociales.

Aunque se trata de una situación que suele ocurrir en lagos de Chile durante el verano, el cambio de color en el agua del mar también se debió a una floración de microalgas llamadas fitoplancton. Se trata de una situación que ha ocurrido muy eventualmente en Antofagasta.

Ante los cuestionamientos de la ciudadanía, el biólogo marino Moisés Gallo explicó en su cuenta de X que “la descomposición de las microalgas gasta el oxígeno disponible y promueve el uso de compuestos sulfurosos. Son estas partículas de azufre las que interactúan con la luz solar y le dan ese color”.

Según Gallo se trata de un proceso natural que tiene que ver con el ciclo de vida de las microalgas. Pero llamó a evitar la descarga excesiva de compuestos orgánicos al océano, ya sea a través de fertilizantes de la agricultura o de aguas servidas, ya que esto podría aumentar la frecuencia de estos florecimientos, que generan una disminución del oxígeno, dañando la salud marina.