Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Presidente Boric levanta la voz contra Trump por Latinoamérica: “Hay algunos que apuestan por el proteccionismo”
Agencia Uno

Presidente Boric levanta la voz contra Trump por Latinoamérica: “Hay algunos que apuestan por el proteccionismo”

Por: Cristian Neira | 25.03.2025
Luego que Donald Trump anunciara que subirá extremadamente los aranceles a países que negocien con Venezuela, el Presidente de Chile Gabriel Boric hablo fuerte y claro a la región.

El Presidente de Chile, Gabriel Boric, pidió este lunes a la región "más colaboración" en respuesta al discurso proteccionista que están promoviendo países como Estados Unidos e indicó que es "fundamental" apostar por la diversificación comercial "en tiempos convulsos".

"En estos momentos convulsos de la economía mundial, en donde hay algunos que apuestan por el proteccionismo, por cerrar sus fronteras, nosotros decimos que no, que necesitamos colaborar más", indicó el mandatario durante la inauguración de un foro de inversión en energías verdes organizado por el Gobierno chileno y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

[Te puede interesar] Trump se lanza contra Venezuela: Impone aranceles de 25% a países que le compren petróleo o gas

Boric habla fuerte a Trump

Boric recalcó que Chile tiene "tratados con 65 economías del mundo" y que su Gobierno actualmente está "trabajando fuertemente por reducir la independencia de los grandes".

En ese sentido, el presidente recordó que viajará a finales de esta semana a la India "para poder abrir nuevos mercados" y que en los próximos meses también visitará Japón.

"Esa es la línea política de Chile: Integración con el mundo y autonomía política estratégica", agregó Boric durante el foro, que se celebra previo a la 65° reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del BID y BID Invest que tendrá lugar a partir del viernes en la capital chilena.

El presidente chileno aseguró así mismo que, en estos tiempos, los inversores buscan certezas y que estas las pueden encontrar en Chile, donde "hay reglas claras, estables, incentivos a la inversión, a la innovación, alianzas público privadas y también responsabilidad fiscal".

"En Chile no se funciona ni por Twitter, ni cambiando las reglas de un día para otro. Acá trabajamos con una visión a largo plazo, cuidando las instituciones que tenemos para poder sacar adelante un desarrollo del país que sea sostenible en el largo plazo", añadió el mandatario.

[Te puede interesar] Boric, Tohá y Orellana: Los 5 culpables señalados por la CEI en el manejo "negligente" del caso Monsalve

Economía chilena no está en crisis

El Banco Central informó la semana pasada que el PIB nacional se expandió un 2,6 % en 2024, por encima de lo previsto, y que el crecimiento se debió a las exportaciones y, en menor medida, a la demanda interna.

La gran amenaza que pende sobre la economía chilena es la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos al cobre, su principal exportación.

Bajo la premisa de la seguridad nacional, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el pasado 25 de febrero el inicio de una investigación para determinar si la alta dependencia de las importaciones de cobre representa un riesgo para su país y, en caso afirmativo, tomar medidas para restringirlas.

Para este año, el emisor chileno proyecta una expansión del PIB nacional de entre el 1,75 % y el 2,75 % y una inflación de entre el 3,6 % y el 3,8 %.

"No me conformo con ese 2,6 %, creo que Chile puede más (...) y tenemos que volver a acercarnos a cifras del 4 % para arriba", concluyó Boric.