Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Quién es la primera mujer que asume el rostro del Servel justo en el debut de inscripción automática con voto obligatorio
FOTO: Pantallazo web Servel

Quién es la primera mujer que asume el rostro del Servel justo en el debut de inscripción automática con voto obligatorio

Por: Antonia Rojas con EFE | 04.03.2025
Primeras elecciones con voto obligatorio, elecciones en dos días, voto para personas privadas de libertad, georreferenciación de electores y reincorporación del voto obligatorio fueron parte de los intensos cambios que el Servel debió realizar en 4 años.

El Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel) eligió como presidenta del mismo a Pamela Figueroa, que se convierte así en la primera mujer en la historia del país en liderar el máximo órgano electoral nacional, rostro de los recuentos que se realizan en cada proceso eleccionario en el país y que, este 2025, tendrá votaciones presidenciales y parlamentarias.

En un comunicado enviado a la prensa, el organismo subrayó que la designación de Figueroa, politóloga y docente, como presidencia del Consejo Directivo de Servel, marca un hito en la institucionalidad electoral del país”.

Según la ley, el Consejo Directivo del Servel debe estar integrado por cinco consejeros designados por el Presidente de la República, previo acuerdo del Senado adoptado por los dos tercios de sus miembros en ejercicio.

Una vez elegidos, estos deben designar por mayoría un presidente que tendrá un mandato de cuatro años y podrá ser reelegido una sola vez.

Rompe el "techo de cristal"

Así, la designación de Figueroa que se dio por la mayoría de votos, supone la ruptura de un nuevo "techo de cristal" para las mujeres en Chile que en 2024 ya consiguieron puestos de alta responsabilidad en otros sectores, como la policía y las finanzas.

La nueva presidente es politóloga y docente, doctora en Estudios Americanos (IDEA-USACH), Master of Arts en Estudios Latinoamericanos mención Gobierno de la Georgetown University y, actualmente, académica del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la USACH. 

Tras su designación, Figueroa destacó la relevancia de que sea una mujer la que conduzca esta institución fundamental para el país justo en el año de la celebración de su Centenario.

Y ha dicho que entre los principales desafíos de su trabajo están dar continuidad a la gestión del Servicio Electoral, en especial frente a la elección presidencial y parlamentaria de este año, que será la primera con inscripción automática y voto obligatorio. 

Integrantes de Consejo Directivo

El Consejo Directivo está integrado además por María Cristina Escudero, David Huina y Alfredo Joignant y el ahora ex presidente, Andrés Tagle.

En la administración del presidente saliente, Andrés Tagle Domínguez, el Servel realizó en los 4 años de gestión 21 elecciones en 11 procesos electorales, algunas de ellas en medio de una pandemia, además de dos inéditos procesos constituyentes.

La carga laboral del Servel con Tagle sumó como hitos las primeras elecciones con voto obligatorio en 2024, elecciones en dos días, implementación del voto para las personas privadas de libertad, la georreferenciación de los electores y la reincorporación del voto obligatorio que llevó la participación a niveles históricos.