
Chile y Australia: Los únicos países de la OCDE que aún no levantan el secreto bancario, clave contra crimen organizado
Chile y Australia son los únicos países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que todavía requieren de una autorización judicial para levantar información del secreto bancario.
Así lo reveló el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez, durante la última sesión en la Comisión de Economía del Senado.
La instancia parlamentaria inició la tramitación del proyecto de ley que busca levantar el secreto bancario a autoridades del gobierno como de las instituciones de seguridad del país.
A su vez, "Chile es el único país del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que requiere que la UAF solicite una autorización judicial para acceder a información sujeta a secreto bancario”, aseguró.
En ese sentido, nuestro país estaría al debe respecto de los estándares internacionales y el combate a los delitos del crimen organizado, lavado de activos y terrorismo.
Respecto al primero, Pavez destacó que las autoridades hayan congelado 14 millones de dólares del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es un monto mínimo si se compara con todo el dinero que mueven.
Además, estas organizaciones cambian a sus cuadros operativos con facilidad por lo que resulta oportuno entender y detectar los flujos de dinero.
“¡Increíble pero cierto! Chile es uno de los dos únicos países de la OCDE que exige orden judicial para acceder a cuentas bancarias. ¿A quién protege ese secreto?”, cuestionó por su parte el diputado Daniel Núñez (PC), calificando la situación como “incomprensible y peligrosa”.
“Esta facultad apunta al corazón del punto de partida de cualquier análisis financiero. Para poder determinar si hay algún tipo de relación o participación de distintas personas (...) en un tipo de operación delictual es imprescindible pode contar con la trazabilidad completa de las operaciones", explicó Pavez.