
Confirman condena a 30 exagentes de la DINA por caso Conferencia: Una víctima era pareja de Gladys Marín
La segunda Sala de la Corte Suprema confirmó la sentencia en contra de 30 exagentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en el marco del caso Conferencia 1, en donde una de las víctimas fue la pareja de Gladys Marín.
La Corte dictó la sentencia y rechazó el recurso de casación en la forma y en el fondo en favor de los imputados.
Los 30 exagentes de la DINA son culpables por el secuestro y la desaparición de dirigentes del Partido Comunista (PC) durante la dictadura militar, en 1976.
Las penas van desde los 6 a los 20 años de cárcel.
Una de las víctimas fue Onofre Jorge Muñoz Poutays, marido de Gladys Marín y miembro del Comité Central del PC.
Los hechos se remontan al 4 de mayo de 1976, cuando a eso de las 21:00 horas la víctima llega al inmueble de calle Conferencia.
Sin embargo, fue detenido por agentes de la DINA y transportado al cuartel de Villa Grimaldi. Desde entonces, se encuentra desaparecido.
De acuerdo con el gobierno dictatorial de la época, informaron que Jorge Muñoz, junto a Mario Zamorano (otra víctima) abandonaron el país rumbo a Argentina.
Pero estos antecedentes fueron desmentidos por las autoridades trasandinas.
12 años después de los hechos, el día 12 de enero de 1998, la secretaria general del Partido Comunista (PC), Gladys Marín, presentó la primera querella contra el dictador Augusto Pinochet.
Bajo el rol 2182-98, la acción judicial permitió agrupar diferentes casos en torno a los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura, incluyendo la situación con su esposo.
La querella fue acogida y se iniciaron las investigaciones correspondientes. El juez designado para el caso, Juan Guzmán, constató la horrorosa realidad.
"Al estudiar los hechos, pude establecer que las personas secuestradas fueron cruelmente torturadas en recintos reclusión de la DINA (Brigada Lautaro) y que finalmente no se supo más de ellos. Se convirtieron en desaparecidos”, dijo posteriormente en 2018 en una conferencia en la Universidad de Chile.