Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
De vuelta de vacaciones: Boric retorna al comité político silencioso y tensionado por caída de su mejor ministro

De vuelta de vacaciones: Boric retorna al comité político silencioso y tensionado por caída de su mejor ministro

Por: Natalia Riquelme | 24.02.2025
El Presidente de la República encabezó el primer comité político de vuelta de sus vacaciones y de cara al último año de administración, esto en el contexto de la baja en las encuestas de Mario Marcel tras la polémica de Corfo y ad portas de las definiciones para las elecciones.

Cerca de las 8:20 am, rodeado de sus escoltas y entre los honores tradicionales de todos los lunes en la mañana, el Presidente Gabriel Boric llegó al Palacio de La Moneda para encabezar el primer comité político luego de su retorno de dos semanas de vacaciones.

Lo hizo no solo de cara al último año de su administración, escenario ante el cual se debate el legado del Gobierno en materia de políticas públicas, sino también ad portas de las definiciones partidarias para determinar quiénes serán los candidatos que compitan en las elecciones parlamentarias y presidenciales de noviembre de este año.

Pero el regreso del mandatario se da en un contexto complejo para el Ejecutivo, ya que uno de sus ministros mejores evaluados, el titular de Hacienda, Mario Marcel, disminuyó seis puntos porcentuales en la encuesta Plaza Pública de Cadem, en donde registró solo 45% de aprobación.

[Te puede interesar] A un año del crimen de exmilitar Ronald Ojeda: Familiares realizan homenaje en Independencia

La caída de uno de los mejores ministros de Boric

Estas cifras se dan después de la polémica que inició a raíz del traspaso de tres mil 500 millones de dólares desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Tesoro Público en el marco del déficit presupuestario que dejó el 2023.

Consultada sobre este punto, la ministra vocera subrogante, Aisén Etcheverry, dijo que "este Gobierno ha tenido una política de responsabilidad fiscal responsable, seria y positiva para el país. Esto se ha manifestado en hechos concretos".

"Durante el primer año el recorte del gasto público fue de un 23%, uno de los mayores a nivel global. Pero no solo eso, no nos hemos quedado solo en recortar, sino que hemos avanzado en recuperar crecimiento, en mejorar las normas anticolusión, en mejorar la inversión extranjera directa", enfatizó la autoridad.

En ese sentido, crítico que "hay muchos que se llenan la boca en estos días pidiendo recortes, asegurando que es posible hacer más recortes. La dificultad está en tener una política fiscal responsable, lo que el Gobierno ha hecho con recortes fiscales que han sido sustantivos".

"Trabajar, trabajar y trabajar": El primer comité político luego del retorno de vacaciones

De acuerdo con la secretaria de Estado, este fue uno de los temas que se abordó en el primer comité político que lideró Boric tras su ausencia de verano, pero no fue el único. Según lo que mencionó la cabeza de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), el mandato presidencial fue "trabajar, trabajar y trabajar".

"Nos queda un cuarto de periodo de Gobierno y por lo tanto no solo tiempo, sino que mucha energía para poder seguir avanzando en reformas que son importantes. La reforma de pensiones sin duda fue un granito, el Ministerio de Seguridad, lo que se logró con la reparación de la deuda de los profesores después de 43 años", agregó Etcheverry.

Quienes también comentaron las conversaciones del primer día de CP fueron los presidentes de partidos del oficialismo, quienes concurrieron a su propio espacio de coordinación con La Moneda como todos los lunes en el comité político ampliado.

[Te puede interesar] Golpe Blando en EE.UU.: Trump y Musk avanzan en la agenda oligárquica

"Caso Marcel" e incendios: los principales tópicos del primer CP

Así lo manifestó el timonel de la Federación Regionalista Verde Social y precandidato presidencial por parte del progresismo, el diputado Jaime Mulet, que catalogó la instancia como "una muy buena reunión de comité político ampliado".

"El tema central que ocupó gran parte de la reunión fue escuchar la exposición del ministro Marcel a propósito de los cuestionamientos que ha hecho la derecha particularmente en torno al uso de recursos de Corfo", aseguró el parlamentario por la región de Atacama.

Asimismo, detalló que "recibimos una información pormenorizada del ministro Marcel que por lo menos, entendí yo, a todos nos pareció bastante adecuada y que tiene que ver con los gastos que tuvo que hacer el Gobierno ese año (2023), particularmente en pensiones".

Traspaso desde Corfo financiará PGU y plan especial habitacional

"La proyección de ingreso en pensiones cuando se aprobó la PGU en enero del 2022 en el gobierno de Sebastián Piñera, el cálculo de los ingresos fue inferior a lo que efectivamente se está gastando en PGU, de manera que había que reponer esos recursos", complementó.

El congresista de centro izquierda además indicó que la pensión garantizada universal (PGU), el plan especial nacional habitacional y salud fueron las "tres áreas (en donde) se usaron esos recursos, y obviamente dado que no hubo la recaudación que se había proyectado (...) no ocupó todos los recursos provenientes del litio, sino que un porcentaje de ellos".

Otro de los temas que se tocaron fueron los incendios, ante lo cual Mulet señaló que "ha habido mayores niveles de prevención, y si bien es cierto ha habido más incendios, han habido menos hectáreas quemadas. Obviamente no es para cantar victoria (...), pero en general los sistemas de prevención y de rapidez están funcionando bastante bien".

[Te puede interesar] "Está en regla": Gobierno sobre contratación de esposa de Crispi como productora en MIM sin tener estudios