
“Bachelet tiene bastante opción de ser candidata”: Apuesta se inclina por expresidenta anticipando seria amenaza a la derecha
“Michelle Bachelet es uno de los personajes más relevantes del hoy oficialismo, de la izquierda y de centro izquierda, no por nada ha sido dos veces presidenta de la de República, y eso la hace muy importante”, es lo primero que comenta Felipe Vergara Maldonado, analista político y académico de la Universidad Andrés Bello, al aludir a la figura de, quien se espera, sea nuevamente candidata a La Moneda, considerando las elecciones de fin de año.
Además, recalca el experto, la militante socialista, “es un personaje reconocido tanto en Chile como en extranjero de manera transversal, y cuenta con una fuerte base de apoyo que, también en muchos aspectos, es bastante transversal, es un personaje hoy día relevante, clave y fundamental para la corriente oficialista y, por lo mismo, su candidatura adquiere tanta relevancia”.
En el caso de la oposición, en tanto, “no hay duda que para Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, u otro que haya, Bachelet es la mayor amenaza”, dice sincerando el impacto de una eventual carrera presidencial de la también exfuncionaria de la ONU.
Así lo demuestran las encuestas, agrega, “pero así también se percibe entre la ciudadanía, sin hacer campaña, Bachelet adquiere fuerza y relevancia importante”, lo que “amenaza a una candidatura hoy día bastante firme como es la como es el caso de Matthei”
En este contexto, agrega, “se produce también un quiebre en la tendencia que se ha ido viendo, y se potencia la presencia de Bachelet como un hombre fuerte y dominante, que amenaza una alternancia en el poder en este caso, que es que este año tengamos elecciones y sea la derecha la que se se haga del poder por los próximos cuatro años”.
Bachelet modifica el escenario electoral
En consecuencia, plantea Vergara Maldonado, “el escenario electoral se modifica”.
“Partamos de la base que hasta hoy no hay un candidato del oficialismo con fuerza, relevante. Y sí en la oposición tenemos tres candidatos y precandidatos que hoy aparecen con relevancia, entonces hay una modificación fuerte del escenario, ya a partir de marzo deduzco, y la carrera se hace mucho más competitiva”, dice asumiendo que Bachelet entra en competencia.
Porque para empezar, argumenta, “hay un aspecto importante y favorable, es que ya hay con quién competir. Hoy día la oposición compite, pero pega de manera transversal a quien vaya a ser, en este caso al gobierno”.
Pero ya para adelante, asegura, “podría haber un candidato o una candidata firme y clara con quién debatir y, por ende, los esfuerzos se van a concentrar también, en atacar las gestiones de gobierno de la presidenta Bachelet”.
Y su vez la oficialismo va a tener un rostro al cual apoyar, dice pensando en que su candidatura se materializará.
Lo que implica también, sostiene “atacar desde ese rostro a las acciones que ha tenido la oposición siendo gobierno y siendo oposición”, lo que implica, explica Vergara Maldonado, que “el naipe se modifica y le ponemos rostro, cara a la elección de fin de año”.
Vulnerabilidad de la derecha ante Bachelet
Respecto del presente de la oposición, es claro en relación a su división. “No veo que la oposición haya interés por unirse de cara a una primaria, por lo menos no se ve hasta ahora, eso significa que lo más probable es que uno de ellos frente a Bachelet, sólo uno pase a segunda vuelta”.
Incluso, proyecta, “pasaría de manera algo mermada, porque si el oficialismo va unido, la diferencia va a ser importante en una primera vuelta, y eso eso siempre perjudica a quien a quien sale cuando ya son más de 10 puntos de diferencia”.
Lo que se adiciona a una sensación de derrota que, explica, “también la percibe la gente”.
“No es un escenario favorable para la derecha ir tan dividida como se muestra hasta hoy, frente a un candidato tan fuerte como sería Bachelet en una primera vuelta”, complementa.
El peso específico de Bachelet
-¿Cree que Bachelet finalmente aceptará ser candidata?
Creo que hoy día Bachelet tiene bastantes opciones de ser candidata. Por un lado, es la que más la ciudadanía hoy día refuerza, y que recuerda en ese rol, le tiene afinidad. Las encuestas así también lo transmiten. No hay otro nombre duro o tan fuerte en el oficialismo que sea competitivo para la oposición.
Y el desafío país de que Michelle Bachelet sea la secretaria general de las Naciones Unidas, se diluye con la llegada de Trump al poder. Entonces, si ese era el camino natural y lógico para Bachelet, termina disipándose, y se empieza a concentrar en una carrera más local, presidencial, con las diferencias abismantes que tiene un rol con otro.
Por último, está el rol que siempre le ha competido a la presidenta Bachelet, y su deber democrático y cívico que ha puesto siempre primero.
También para el oficialismo es importante tener una carta presidencial que sea fuerte y competitiva, porque de eso también se desprende lo que sean los apoyos a los parlamentarios, senadores y diputados que también se eligen en esta misma elección.
Entonces, bajo el paraguas de Bachelet, las probabilidades a veces son un poco mejores, a nivel parlamentario en quienes salgan electos en esas contiendas.
Legitimidad la otorga una primaria
Siguiendo con su análisis, nuestro entrevistado asegura que “una candidatura de Bachelet es viable y transversal desde la extrema izquierda hasta la centroizquierda, desde el PC hasta hasta la Democracia Cristiana (DC)".
Sin embargo, ofreciendo un matiz, plantea que esta realidad “se legitima a través de una primaria, no de la imposición”.
“Sería bueno ver una candidatura de Bachelet compitiendo con otros nombres del Socialismo Democrático, del Frente Amplio, del PC, en una primaria”, y que en consecuencia, “de ahí salga el nombre más fuerte, eso le daría también mayor fortaleza a su candidatura, y mayor legitimidad que la simple imposición”, dice.
Y por ende, complementa, “también con eso el apoyo transversal de todos los partidos de lo que era la Nueva mayoría, por ejemplo, reviviendo ese momento, pero en una situación país distinta, más moderna y con años de diferencia, también”.
Bachelet, relevante en Chile y el extranjero
Bachelet tiene bastantes ventajas, asegura Vergara Maldonado, pero “también tiene sus contras, como todo. “Dentro de sus principales ‘pros’, es un rostro conocido, querido, un rostro que terminó sus gobiernos con niveles de popularidad y aceptación importantes, en muchos casos mayores a los que eran sus propios gobiernos”.
“Ella en sí es un personaje fuerte, relevante a nivel a nivel nacional e internacional”, insiste.
A lo que suma, sostiene el académico, “la cercanía que se requiere, pero también las competencias, ha demostrado competencias técnicas para poder desempeñar esta función de buena forma, entonces ya se le conoce, ya se sabe cómo actúa, se conocen sus proyectos, sus ideas, su desafío”.
Eso es hoy día, destaca, “un acto fundamental y un elemento diferenciador clave en relación a otro competidor, y la hace mucho más atractiva”.
Los riesgos, concluye el experto, “están a veces por los equipos que la apoyan, por la manera en que se logran cuajar estos estos equipos, y cuán generosos o no son para lograr una gestión que sea exitosa.
“Pero es un nombre que que hoy día concita y que atrae y que es transversal y que representa también bastante, bastantes clases más populares se ven reflejadas, identificadas con ella, y eso la hace la hace atractiva y competitiva. Hay que ver ahí cómo esto se plasma en el corto plazo”, cierra.