
Jugadoras exigen a la ANFP cumplir contratos y protocolos contra abuso previo al próximo torneo
Cumplimiento de contratos e implementación eficiente del protocolo contra el abuso son solo algunas de las demandas que la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF) pide a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) que se cumplan.
Además del petitorio, el oficio denuncia la falta de organización del torneo 2025 que se refleja en pretemporadas insuficientes e incertidumbre sobre el calendario de partidos.
Son 4 las principales demandas que el gremio de jugadoras exige a las autoridades y a la ANFP para un buen desarrollo del Campeonato Nacional Femenino 2025.
En primer lugar, solicitan al menos 10 semanas de preparación con criterios médicos para las pretemporadas.
De acuerdo con el Sindicato Mundial de Futbolistas (FIFPro), las futbolistas necesitan entre 10 y 12 semanas de preparación para reacondicionar el cuerpo y evitar lesiones, tras meses de inactividad.
En temas de infraestructura, las jugadoras exigen estadios adecuados y la transmisión televisiva del torneo para dar mayor visibilidad al gremio y consolidar la profesionalización de la liga.
En cuanto a asuntos administrativos, piden mayor fiscalización por parte de la ANFP y de las autoridades para garantizar el cumplimiento de los contratos.
Finalmente, solicitan que se aplique efectivamente el Protocolo 22 contra el abuso sexual y la discriminación.
“Siguen pasando muchísimas otras cosas que creo que ya superan lo que es aceptable para un torneo profesional. Necesitamos que nuestro deporte se trate de manera seria y que no sea con un trato discriminatorio como lo estamos viendo hoy en día”, expresó la directora de la ANJUFF, Camila García.
Estos problemas no son recientes. Por el contrario, cada año el gremio de jugadoras tiene la misma discusión en torno a cuáles son las condiciones mínimas en las que deben trabajar.
El oficio también fue enviado al Ministerio del Deporte, el Ministerio de la Mujer y la Dirección del Trabajo, entre otros.