
Andrés Couble, secretario general del FA: Las prioridades del partido son aborto, deudas educativas y Sistema Nacional de Cuidados
El partido del Presidente Gabriel Boric se enfrenta a su último año liderando La Moneda, y es que por primera vez el Frente Amplio (FA) encara un desafío tan grande luego de evolucionar desde el movimiento estudiantil hacia la política tradicional e institucional.
Si bien el Gobierno se ha mantenido apegado al programa de campaña propuesto en 2021, lo cierto es que no ha sido un período fácil para el oficialismo que ha debido sortear diversas complejidades que han abierto flancos en la primera gestión de la nueva izquierda chilena.
El denominado caso Convenios, que vinculó a militantes de la otrora Revolución Democrática (RD) con eventual traspaso ilegal de recursos fiscales, la polémica tras los indultos a algunos presos del estallido social, el caso Monsalve y la difícil situación de seguridad han sido solo algunas de las adversidades que le ha tocado a la administración.
Así, desde la dirección del partido recientemente unificado también aseguran que como organización continuarán por la senda que los llevó a presentarse como opción para encabezar el Ejecutivo con el propósito de impulsar proyectos que "otorguen una mejor calidad de vida para los habitantes".
Las prioridades del FA en el último año de administración
Eso fue lo que comentó el secretario general de la tienda, Andrés Couble, quien además mencionó que las prioridades de la ciudadanía son también las del palacio presidencial y que por ende, las iniciativas más importantes serían la implementación del Ministerio de Seguridad y la reforma de pensiones.
"Es fundamental para darle mayor protección a las familias, lo mismo con la reforma de pensiones para subir las pensiones lo más pronto posible. Creemos que eso va a tomar parte importante del trabajo este primer semestre", adelantó el dirigente.
De la misma forma, el ingeniero civil indicó que junto con la bancada de parlamentarios frenteamplistas buscan promover la aprobación del nuevo Financiamiento Público para la Educación Superior (FES), que terminaría con los créditos estudiantiles en el marco del Plan de Reorganización y Condonación de Deudas Educativas.
"Es importante que (FES) salga adelante para quitarle una pesada mochila de deudas a cerca de dos millones de familias y también al Estado, que debe desembolsar recursos para pagarle a la banca", dijo respecto de aquellos deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE), el Crédito Corfo y el Fondo Solidario.
Sistema Nacional de Cuidados y Aborto: el énfasis en las mujeres
Asimismo, enfatizó en que se debe "avanzar en el Sistema Nacional de Cuidados para asegurar el derecho de cuidar y ser cuidado que afecta también a muchas personas, especialmente a mujeres", señaló en virtud de la propuesta levantada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
"Y además, estamos a la espera de la presentación del proyecto de aborto legal, un tema de salud pública y derechos de las mujeres, que nos parece que ya es momento de debatir en el Congreso y en el país", proyectó Couble en el contexto de la ampliación de la actual ley de interrupción voluntaria del embarazo en tres causales.
Esto representa un énfasis específico en los derechos de las mujeres en términos de reproducción y sexualidad pero también respecto de la sobrecarga de trabajo que tiene parte importante de la población femenina del país.