Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
La multimillonaria estafa-cripto que amenaza a Milei con juicio político, cita al Congreso y demandas masivas
@javiermilei

La multimillonaria estafa-cripto que amenaza a Milei con juicio político, cita al Congreso y demandas masivas

Por: Iván Gajardo | 17.02.2025
La criptodivisa denominada $LIBRA, cuyo valor se multiplicó exponencialmente a partir de los mensajes de Milei en X e Instagram, experimentó un desplome igual de rápido a medida que los expertos empezaron a advertir que podía tratarse de un engaño del tipo rugpull.

La multimillonaria estafa-cripto que salpica al presidente argentino Javier Milei desde el viernes en la noche amenaza con gatillar demandas judiciales dentro y fuera del país, pedidos de juicio político y rendición de cuentas ante el Congreso, un combo que golpeó duro al Gobierno del país vecino y despertó una inédita crisis que podría arruinar la hoja de ruta libertaria en el arranque del año electoral.

Promocionado en sus perfiles de redes sociales con millones de seguidores, VivaLaLibertadProyect fue creada por el grupo KIP Project, cuyo CEO es el singapurense JulianPeh, y –según escribió el propio Milei- se trataba de “un proyecto privado que se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”.

La criptodivisa denominada $LIBRA, cuyo valor se multiplicó exponencialmente a partir de los mensajes de Milei en X (con 3.8 millones de seguidores) e Instagram, experimentó un desplome igual de rápido a medida que los expertos empezaron a advertir que podía tratarse de un engaño del tipo rugpull (“tirar la alfombra”), que en la jerga financiera alude una maniobra consistente en inflar de modo ficticio un activo y desaparecer rápidamente con los fondos después de que hayan entrado suficientes compradores incautos al sistema.

[Te puede interesar] Creador de $Libra revela ser asesor de Milei y profundiza crisis por criptoestafa en Argentina

[Te puede interesar] Alertan “avalancha” de envases y bolsas compostables, que en realidad no son reciclables en Chile

Los mensajes del libertario fueron condición sine qua non  para el negocio, por lo que el hecho expone al mandatario, devalúa su palabra pública y abre una serie de impredecibles consecuencias que podrían escalar hasta el juicio político, una alternativa que la oposición más dura manejó durante todo el fin de semana.

Milei gambetea los dardos

Tras un silencio de varias horas mientras el escándalo se multiplicaba, Milei buscó sacudir su responsabilidad al asegurar que no tiene “vinculación alguna” con el proyecto y que "no estaba interiorizado de los pormenores”.

Eso, a pesar del estrecho compromiso que parecen sugerir dos hechos: su tuit fue publicado apenas minutos después de que el sitio web www.vivalalibertadproject.com fue creado,  y el posteo en cuestión fue fijado en el perfil del libertario, una herramienta que le otorga preeminencia al mensaje.

El intento de correrse del medio puede tener patas cortas ya que todo indica que debería haber conocido los antecedentes de KIP Projecten Argentina, y de hecho, se reunió no solo con Peh, sino también con un gestor argentino de negocios de IA, Mauricio Gaspar Novelli, además del propio armador de $LIBRA, Hayden Davis, de la empresa Kelsier, que estuvo en casa de Gobierno y -por medio de un video posterior al escándalo-blanqueó anoche que hubo apoyo del Presidente a la iniciativa.

Hay otro borde preocupante y que hoy cobra relevancia. No es la primera vez que Milei está vinculado a la promoción de una cripto-estafa. Cuando era diputado nacional, promocionó Coin X, sugirió invertir allí y el precio se disparó y luego se desplomó, igual que con $LIBRA.

Casta & Coimas

El domingo tampoco trajo tranquilidad al libertario ni a su entorno. El escándalo volvió a demostrar que no se circunscribe a un “fenómeno barrial” cuando los estudios de abogados. BurwickLaw, una de las firmas especializadas en estafas-cripto más importante del mundo, ofreció asesoramiento a eventuales víctimas de la maniobra del presidente, lo que podría incentivar demandas masivas e internacionales.

Charles Hoskinson,en tanto, empresario estadounidense del mundo financiero y uno de los referentes más influyentes del mundo cripto, aseguró que allegados al Gobierno le solicitaron “coimas” para acceder a reuniones con Milei durante el TechForum, la muestra en la que el mandatario se reunió con Julian Peh.

Como señala el consultor político Ignacio Fidanza en La Política Online, Milei aún mantiene un blindaje mediático poderoso, pero éste empieza a perforarse y su sostenibilidad se hace cada vez más cuesta arriba al estar salpicado por una estafa global que según las primeras estimaciones perjudico a 44 mil personas por un total de 87 millones de dólares en apenas cuatro horas.

Reacciones políticas a diestra y siniestra

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner utilizó la red social X para criticar a Milei. “De Hayek pasaste a Ponzi y te fuiste al pasto MAL. Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial", apuntó con sorna CFK.

También el bloque de Diputados de Unión por la Patria (UxP) que responde a la ex mandataria anunció que avanzarán en la presentación de un pedido de juicio político contra Javier Milei, al considerar que se trata de "un escándalo sin precedentes".

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, escribió que Milei “fue promotor y parte de una estafa multimillonaria".

La guerra en las redes mantiene desde la mañana del sábado alternativamente como tendencias los hashtag  #MileEstafador, #Libra, #Presidente y #Javo.

Con lentitud, y seguramente a la espera de pronunciamientos oficiales, legisladores oficialistas esperaron varias horas antes de de salir en defensa de su líder.

El ministro de Economía selló su respaldo con un insólito tuit en el que no menciona la cripto-estafa y se limita a señalar que Milei es “lo mejor que le pasó al país en 100 años”, y termina  el mensaje con el sello característico libertario: FIN”.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que "lo que está pasando o lo que pasó anoche con un tuit del presidente fue una bomba atómica para intentar bajarlo de un hondazo", y calificó que "una cosa increíble" el hecho de "pedir juicio político por un tuit".

Horacio Rodríguez Larreta , ex jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ex precandidato presidencial y ex socio de Mauricio Macri en el PRO, también lanzó dardos duros:

"Presidente, usted sabía lo que estaba haciendo. Usted sabe mucho de este tema. Hay una explicación pendiente. A todos los argentinos, hayan votado como hayan votado", reclamó.

Hoja de ruta en problemas

El escándalo amenaza además con embarrar la cancha política en una año electoral y pone en duda la sesión en el Senado que el jueves próximo tenía como tema central de agenda la aprobación del pliego que nomina a Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema de Justicia y la suspensión de las elecciones primarias abiertas y simultáneas (PASO), dos temas prioritarios en la agenda del mandatario.

El lunes será un día crucial para medir la reacción de “los mercados” ante este hecho de escasos (o ningún) antecedente y que encima se produce tras semanas difíciles para las acciones y bonos argentinos, debido a las dudas en el exterior sobre cuánto seguirá el llamado “carry trade” con tan pocos reservas en el Banco Central y un préstamo del FMI que tampoco tiene fecha ni confirmación.

Mañana es feriado en los Estados Unidos, por lo que el volumen de operaciones será acotado, pero expertos y analistas estiman que lo ocurrido el viernes debería tener impacto negativo, estos es una baja de los bonos y acciones argentinas debido a un mayor riesgo político.