Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Legado de folclorista Margot Loyola se transforma en cátedra universitaria: Abarca todas las variantes de la cueca

Legado de folclorista Margot Loyola se transforma en cátedra universitaria: Abarca todas las variantes de la cueca

Por: Carolina Ceballos | 17.02.2025
A través de una asignatura, la herencia de Margot Loyola se mantiene intacta conectando a nuevas generaciones con las raíces culturales de nuestro país.

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) ofrece a sus estudiantes la oportunidad de sumergirse en la cultura chilena a través del ramo de Formación Fundamental (FOFU) "Danzas tradicionales de Chile".

Se trata de un curso que permite a los alumnos de diversas carreras aprender las variantes de la cueca y otros bailes típicos del país, combinando el disfrute con el ejercicio físico y el desarrollo personal.

[Te puede interesar] Luis Japaz revela episodio de Cathy Barriga al perder en La Divina Comida: “Llegó furiosa con el Profesor Rossa”

Aprendizaje y conexión cultural

Cada semana, el campus Sausalito se llena de música y baile, ofreciendo a los estudiantes una pausa en su rutina académica para conectarse con la tradición.

La iniciativa, detalla un comunicado de prensa, forma parte del programa de la Dirección de Pregrado de la PUCV, que apunta a fomentar competencias genéricas en el ámbito valórico, académico y de bienestar personal.

Victoria Vergara, estudiante de Interpretación Inglés-Español, destaca el impacto positivo que ha tenido la iniciativa para ella. "He aprendido todas las variantes de la cueca, lo que me ha permitido conocer más sobre la cultura chilena y mantenerme activa físicamente", sostiene.

"Es una excelente manera de desconectarse de la rutina y revivir experiencias pasadas", complementa.

Por su parte, Gabriel Contreras, estudiante de Pedagogía en Inglés, compartió cómo este ramo le ayudó a superar la timidez.

"Al principio estábamos todos un poco nerviosos, pero con el tiempo, fuimos aprendiendo juntos. Romper esas barreras de vergüenza me ha servido también en otros ámbitos de mi vida", comenta.

Homenaje a Margot Loyola: Un legado cultural en la PUCV

Paralelamente, la profesora Viviana Morales Sánchez, académica del Instituto de Música (IMUS) y encargada de esta asignatura, recalca que esta no sólo enseña danza, sino también permite expresar emociones y vivencias del pueblo chileno a través del movimiento.

"Este ramo fue heredado orgullosamente de la maestra Margot Loyola, quien dejó un legado invaluable en la recuperación y difusión de la cultura tradicional chilena", destaca a renglón seguido.

Apuntando a su valor, la docente convoca a todos los estudiantes a sumarse a esta experiencia enriquecedora.

"Disfrutemos de la danza mediante el juego y el movimiento como expresión cultural, es una forma sana y alegre de enfrentar el estrés académico", es su invitación.

Diversidad en la Formación Fundamental de la PUCV

Janett Fonseca, directora de Pregrado PUCV, resalta la variedad de asignaturas FOFU disponibles para los estudiantes, con más de 100 cursos en áreas como arte, sostenibilidad, innovación y vida saludable.

"Estos programas promueven el aprendizaje interdisciplinario y colaborativo, permitiendo a los estudiantes explorar áreas diferentes a su carrera principal", dice.

Con esta amplia oferta, la entidad académica reafirma su compromiso con la educación integral, fomentando el desarrollo de habilidades más allá del ámbito académico.

Y en el caso del ramo de danzas tradicionales, el legado de Margot Loyola sigue vivo, conectando a nuevas generaciones con las raíces culturales de Chile.

[Te puede interesar] La millonaria cifra que ofreció Primer Plano a las hermanas Campos para juntarlas tras 20 años

[Te puede interesar] Estudiante quedó sin poder defenderse ni derecho a cursar tras pelea: Universidad rehará investigación por orden de tribunal