Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Asuntos públicos en América Latina 2025: Entre la incertidumbre y la reconfiguración económica
Imagen creada con Ideogram (IA)

Asuntos públicos en América Latina 2025: Entre la incertidumbre y la reconfiguración económica

Por: Thyago Mathias | 17.02.2025
Las empresas que logren desarrollar estrategias proactivas de asuntos públicos estarán mejor posicionadas para navegar los cambios políticos, regulatorios y económicos. Está claro que el 2025 no será un año de estabilidad, pero sí de oportunidades para quienes sepan interpretar la nueva realidad con agilidad e inteligencia.

El 2025 se perfila como un año decisivo para los asuntos públicos en América Latina, con un panorama de creciente incertidumbre política y económica. Factores como el regreso del proteccionismo en Estados Unidos, el impacto de elecciones clave en la región y la transformación de la agenda del Environmental, Social and Governance o ESG según sus siglas en inglés, obligarán a gobiernos y empresas a replantear sus estrategias. 

[Te puede interesar] La multimillonaria estafa-cripto que amenaza a Milei con juicio político, cita al Congreso y demandas masivas

Las relaciones comerciales con EE.UU. podrían verse afectadas por un giro proteccionista, impactando sectores estratégicos como la agroindustria, la energía y la tecnología. Brasil, México, Argentina y Chile enfrentarán presiones para redefinir su posicionamiento entre EE.UU. y China, mientras que fortalecer lazos con la Unión Europea exigirá cumplir con regulaciones más estrictas. Ante este escenario, las empresas deberán diversificar sus mercados y adaptar sus cadenas de suministro para mitigar riesgos.

Las elecciones en Brasil, Argentina, Chile, Bolivia y Ecuador redefinirán el equilibrio político y económico de la región. En Chile, la posible imposición de aranceles a productos como el cobre, el aluminio y el acero por parte de la administración Trump, ha encendido alarmas. Las empresas deberán fortalecer sus estrategias de gestión de riesgo y relaciones institucionales para anticiparse a cambios en las políticas gubernamentales. 

[Te puede interesar] Alertan “avalancha” de envases y bolsas compostables, que en realidad no son reciclables en Chile

El concepto ESG también está evolucionando. Más allá del discurso corporativo, la presión regulatoria de mercados como la Unión Europea está impulsando la adopción de métricas concretas de impacto ambiental y social.

Países como México, Chile y Colombia avanzan en normativas alineadas con estándares internacionales, mientras que la transición energética y la exigencia de trazabilidad en las exportaciones están reconfigurando modelos de negocio en la región.

[Te puede interesar] Río de Janeiro afectada por extrema ola de calor: Máximas sobre 40°C y sensación térmica cercana a 50°C

Ante este contexto desafiante, la capacidad de anticipación y adaptación será clave. Las empresas que logren desarrollar estrategias proactivas de asuntos públicos estarán mejor posicionadas para navegar los cambios políticos, regulatorios y económicos. Está claro que el 2025 no será un año de estabilidad, pero sí de oportunidades para quienes sepan interpretar la nueva realidad con agilidad e inteligencia