![Guerra Ucrania-Rusia podría tener una salida, aunque Zelenski no quiere a Trump como interlocutor](/media/11549-rss-efe9db4c8280d5a7376b279822d3245fc90dbefe47fw-1.webp)
Guerra Ucrania-Rusia podría tener una salida, aunque Zelenski no quiere a Trump como interlocutor
Rusia anunció que quiere a Estados Unidos como su principal interlocutor en las futuras negociaciones sobre la solución del conflicto ucraniano, declaró este jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
"Nuestro principal interlocutor en este proceso es Washington", dijo Peskov en una entrevista con el presentador de la televisión estatal rusa Pável Zarúbin.
Ucrania se opone
Sin embargo, encontraron una fuerte oposición del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien aseguró que Kiev no aceptará negociaciones bilaterales de sus socios con Rusia que afecten a Ucrania.
Esto, en relación a la llamada al líder del Kremlin, Vladímir Putin, del presidente de EEUU, Donald Trump, que Kiev no aceptará negociaciones bilaterales de sus socios con Rusia que afecten a Ucrania.
“Lo formulo muy claro para nuestros socios: Cualquier negociación bilateral sobre Ucrania, y no hablo sobre otros temas, en los que son libres, cualquier negociación sobre Ucrania sin nosotros, no la aceptaremos”, dijo Zelenski durante una visita a una central nuclear situada en la región de Jmelnitski del oeste de Ucrania, según informa la agencia pública de noticias ucraniana, Ukrinform.
Trump llamó a Putin
Zelenski hace estas declaraciones después que Trump llamara el miércoles a Putin y afirmara que acordó con el presidente ruso avanzar hacia una negociación que ponga fin a la guerra.
El presidente estadounidense llamó a Zelenski para informarle de su conversación al acabar la llamada con el líder ruso. Preguntado sobre si Trump le planteó la necesidad de celebrar elecciones en Ucrania durante su conversación, Zelenski contestó que no.
El enviado de Trump para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg, dijo recientemente después de que Putin pusiera en duda la legitimidad democrática de Zelenski que Ucrania debe celebrar elecciones lo antes posible.
Zelenski terminó su mandato en mayo del año pasado. Al prohibir la Constitución ucraniana celebrar elecciones bajo la ley marcial, Zelenski extendió su mandato automáticamente hasta que el país pueda votar después de la guerra.
Una reunión de alto nivel
Trump dijo esta jornada que el viernes tendrá lugar en Múnich una reunión entre representantes de alto nivel de Estados Unidos, Rusia y Ucrania.
"Habrá una reunión en Múnich. Rusia estará allí con nuestra gente. Por cierto, Ucrania también está invitada. No estoy seguro exactamente de quién estará allí de cada país, pero habrá gente de alto nivel de Rusia, Ucrania y Estados Unidos", dijo en el Despacho Oval.
El viernes tiene lugar allí la Conferencia de Seguridad de Múnich, que arranca marcada por las perspectivas de unas prontas negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, impulsadas por EE.UU. y en las que Europa exige tener una voz en la mesa.
La cita reunirá a más de 60 jefes de Estado y de Gobierno, incluidos el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance. Rusia no ha sido invitada oficialmente.
La posición de Occidente
La OTAN expresó su deseo de una paz duradera en Ucrania tras los llamados telefónicos de Donald Trump, y confió en que el resultado de las conversaciones no pueda considerarse como una derrota de Occidente.
Así lo indicó el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en una rueda de prensa al término de una reunión de los ministros de Defensa de la Alianza Atlántica.
Los ministros abordaron hoy en un Consejo OTAN-Ucrania, con su homólogo ucraniano, Rustem Umiérov, la situación en el país.
Para Rutte, es importante asegurarse de que el presidente ruso, Vladímir Putin, entienda que “Occidente está unido, que Ucrania está recibiendo todo el apoyo que necesita para prevalecer”, y que las conversaciones solo concluirán cuando se pueda garantizar que el resultado será “duradero”.
El nuevo secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, que participó por primera vez en una ministerial de la OTAN, insistió en que no es realista que Ucrania pueda aspirar a volver a sus fronteras de 2014, cuando Rusia empezó a ocupar sus territorios, y agregó que esto no es una “concesión" a Putin, sino el "reconocimiento de la realidad del poder duro sobre el terreno".
"Tenemos al perfecto negociador en la mesa desde una posición de fuerza para tratar con Vladímir Putin y Zelenski. Nadie va a conseguir todo lo que quiere, entendiendo quién cometió la agresión en el primer lugar. Pero desafío a cualquiera a pensar en un líder mundial en este momento que, con credibilidad y fuerza, pueda traer a esos dos líderes a la mesa y forjar una paz duradera", comentó.
Hegseth también dijo en Bruselas que no es realista que Ucrania cuente con un ingreso en la OTAN como parte de las garantías de seguridad producto de un acuerdo de paz, y que EE. UU. no iba a enviar en ningún caso tropas para estabilizar Ucrania, sino que esa debía ser tarea de los europeos y otros socios internacionales.
“Nunca se ha prometido a Ucrania que, como parte de un acuerdo de paz, estaría en la OTAN”, recordó hoy Rutte, pese a que esa ha sido siempre una de las peticiones de Kiev.