![Iluminación sustentable y regulación ambiental: Santiago será sede de la primera edición Light Summit 2025](/media/11496-contlum.webp)
Iluminación sustentable y regulación ambiental: Santiago será sede de la primera edición Light Summit 2025
Chile es internacionalmente reconocido porque sus cielos son limpios y poseen óptimas condiciones para la observación de estrellas, planetas y otros cuerpos celestes, especialmente en las regiones del norte, sin embargo, el 60% de los cielos del país presentan algún grado de contaminación lumínica, afectando la biodiversidad, la eficiencia energética y la astronomía.
Por esto, el evento Light Summit 2025 responde a la puesta en vigencia de la Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica, el Decreto Supremo 1 del Ministerio del Medio Ambiente, el cual determina nuevos estándares para la iluminación exterior, buscando soluciones sostenibles para moderar estos impactos.
Los próximos 5 y 6 de mayo el Teatro La Cúpula del Parque O’Higgins será sede del primer y único evento dedicado a la regulación de la contaminación lumínica, la innovación en tecnologías y la transición hacia prácticas sostenibles.
Durante estas jornadas, previa inscripción, y con entradas a valor promocional, los asistentes podrán participar en conferencias, talleres y sesiones de networking con los principales referentes del mundo de la iluminación y el medio ambiente.
Dicha iniciativa constituye un espacio pionero para debatir y promover tecnologías de iluminación responsables.
Temáticas a tratar
Entre los tópicos que se revisarán en la primera edición de Light Summit, se encuentra la protección de los cielos nocturnos, abordando normativas y desafíos regulatorios; las tecnologías de iluminación sostenible, con innovaciones y aplicaciones en los sectores público y privado; las certificaciones y acreditaciones, fundamentales para garantizar la calidad y sustentabilidad de la iluminación
También se tratará la economía circular aplicada a la iluminación, explorando modelos de gestión de residuos y eficiencia en el uso de materiales; y el impacto ambiental de la iluminación en concordancia con soluciones tecnológicas para disminuir la huella lumínica sin comprometer la seguridad y funcionalidad.
Innovación y regulación
El encuentro reunirá a autoridades, expertos, diseñadores, científicos, reguladores y empresas del sector para analizar el estado de la iluminación sostenible y sus proyecciones futuras.
Entre sus expositores contará con la participación de la directora ejecutiva de la Fundación Cielos de Chile, Daniela González, quien hablará acerca de las normativas para la protección de los cielos nocturnos; mientras que la arquitecta y diseñadora de iluminación, directora de Diav Lighting, Paulina Villalobos, expondrá sobre los desafíos de la nueva normativa.
A su vez, Patricia Chotzen, jefa del Departamento Jurídico de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, ahondará en certificaciones y acreditaciones en iluminación sustentable; también se sumará Gonzalo Cuello, de la empresa Schréder, para dar una charla sobre el futuro de la iluminación pública.
Por su parte, Pedro Galleguillos, gerente técnico en Laboratorio Lambda, comentará las ventajas de contar con un laboratorio acreditado en Chile. En el mismo panel estará Francois Lovens, gerente regional América Latina de GP Graders Chile y fundador de Lambda Labs.
Finalmente, participará Alejandro Chacón, fundador de Ecodiseño.cl, para analizar la implementación del ecodiseño en el proceso de reciclado de los antiguos equipos de iluminación.
La instancia incluirá mesas de discusión sobre la implementación de la nueva normativa y el impacto de la contaminación lumínica en el medio ambiente.
Interacción y arte
Light Summit 2025 impartirá actividades para promover la interacción y el intercambio de ideas. Quienes asistan podrán participar en sesiones de networking estratégico para conectar con profesionales del sector, aliados y potenciales clientes, como también conocer proyectos, productos e innovaciones.
Por último, el concurso de arte "Cielos nocturnos y sostenibilidad", será una oportunidad para que artistas expresen su punto de vista sobre la contaminación lumínica mediante la pintura y la fotografía.