Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Asteroide 2024 YR4: Expertos identifican a Sudamérica como uno de los 6 posibles lugares de impacto
Agencia EFE

Asteroide 2024 YR4: Expertos identifican a Sudamérica como uno de los 6 posibles lugares de impacto

Por: Cristian Neira | 10.02.2025
La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) identificó como “pasillo de riesgo” una zona de la Tierra con seis puntos de posible impacto del asteroide 2024 YR4 en el 2032, donde uno de ellos está en Sudamérica.

Este lunes, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) dio a conocer un listado de seis lugares donde el asteroide 2024 YR4 podría impactar a la Tierra en el año 2032.

Descubierto el 27 de diciembre pasado por el programa ATLAS desde Chile, por el momento se estima que 2024 YR4 tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros, y la hipotética colisión se calcula para el 22 de diciembre de 2032, según datos de la Agencia Espacial Europea (ESA).

[Te puede interesar] Asteroide 2024 YR4: Aumenta a un 2,4% la posibilidad de impacto con la Tierra en 2032

En ese sentido y, aunque el impacto es improbable, de llegar a producirse, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) identificó un “pasillo de riesgo” de impacto con la Tierra en:

  • Océano Pacífico oriental

  • Norte de Sudamérica (sin especificar zona aún)

  • Océano Atlántico

  • África

  • Mar Arábigo

  • Sur de Asia. 

¿Qué es el Asteroide 2024 YR4?

Aún quedan siete años para que el asteroide 2024 YR4 pueda llegar a golpear la Tierra y los expertos no quieren mandar un mensaje catastrofista, pero, dado su tamaño y la posibilidad de impacto, que actualmente se cifra en el 2,4%, sí es necesaria una vigilancia activa.

Por su tamaño y con una probabilidad de impacto superior al 2% en un momento dado dentro de los próximos 50 años, 2024 YR4 cumple los criterios que han hecho que se activen dos grupos de reacción avalados por la ONU: La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG).

[Te puede interesar] 2024 YR4: El asteroide que hace que todos miren arriba por la posibilidad de impacto en la Tierra

Protocolos activados por primera vez

SMPAG (presidido por la ESA y formado por agencias espaciales) e IAWN (presidida por la NASA en la que además de las agencias están los observatorios de objetos cercanos a la Tierra y los centros de investigación relacionados con asteroides) fueron creados hace una década, aunque sus protocolos de aviso se aplican desde 2018 y esta es la primera vez que se activan, recuerda Cano.

Ambos tenían ya prevista esta semana una reunión con la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA), en Viena, en cuya agenda se incluyó informar sobre este asteroide.

SMPAG aseguró que "se seguirá vigilando activamente la evolución" y se emplazó para una próxima reunión cuando acabe el actual periodo de visibilidad "o antes, si la evolución de la amenaza lo merece", señala el documento.

Telescopio espacial James Webb lo seguirá

El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032.

Se trata del primer asteroide en estar en nivel 3 de la llamada 'escala Torino', lo que implica que este objeto tiene más de un 2% de posibilidades de impactar en la Tierra y mide entre 40 y 90 metros de diámetro.

Por eso, se harán mediciones con el telescopio espacial James Webb, "el más potente del momento", según explicó Moissl al margen de una reunión de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA), con sede en la capital austríaca.

Este telescopio, desarrollado por 14 países y lanzado al espacio a finales de 2021, se encuentra a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, justo enfrente del Sol.