
Ecuador vive sus elecciones presidenciales: Más de 13,7 millones de electores llamados a las urnas
La votación general de las elecciones presidenciales y legislativas de Ecuador comenzó este domingo con más de 13,7 millones de electores llamados a las urnas para elegir a sus autoridades para el periodo 2025-2029, con el actual presidente, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, como favoritos para la Presidencia.
Las puertas de 4.439 centros de votación se fueron abriendo desde las 07:00 horas, para recibir votantes hasta las 17:00 horas, momento en el que se cerrarán las urnas y comenzarán un escrutinio que puede prolongarse hasta altas horas de la noche hasta tener resultados concluyentes.
Para la elección presidencial habrá una segunda vuelta el 13 de abril si este domingo ningún candidato logra la mitad más uno de los votos o, en otro escenario válido, al menos el 40% de los votos y una ventaja mínima de diez puntos porcentuales sobre el resto.
Aunque en la papeleta figuran dieciséis candidatos presidenciales, Noboa (Acción Democrática Nacional - ADN) y González (Revolución Ciudadana - RC) han polarizado la carrera para llegar al Palacio de Carondelet, de Quito, donde se encuentra la sede de la Presidencia de Ecuador.
Noboa, heredero de una de las mayores fortunas del país, ya venció a González, alfil del expresidente Rafael Correa (2007-2017) en las elecciones extraordinarias de 2023, celebradas para completar el periodo 2021-2025 que no culminó Guillermo Lasso, y ahora busca su reelección para un mandato.
Mientras, González enarbola la esperanza del movimiento correísta de retornar al Gobierno nacional tras ocho años alejado de él.
Asamblea se reconfigura
En estos comicios, los ecuatorianos también eligen a los integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento), que pasará de tener 137 asambleístas a contar con 151 legisladores, así como también a cinco representantes para el Parlamento Andino.
La expectación para el Legislativo estará concentrada en la posibilidad que ADN pueda convertirse en la primera fuerza en el hemiciclo y desplazar a Revolución Ciudadana del control de la cámara que ostenta actualmente.
En Ecuador el voto es obligatorio para las personas de 18 a 64 años bajo imposición de una multa de 45 dólares, mientras que es optativo para adolescentes de 16 y 17 años, para personas de 65 años en adelante, y para los miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.
Asimismo, también es optativo para los más de 446.000 empadronados en el exterior que están habilitados para votar en 39 países, con las comunidades más numerosas en Estados Unidos, España e Italia.