
Desaforado diputado Mauricio Ojeda sigue en prisión preventiva por ser “un peligro para la sociedad”
La tarde de este jueves, la Corte de Apelaciones de Temuco decidió mantener en prisión preventiva al desaforado diputado Mauricio Ojeda, cercano al Partido Republicano, por su eventual responsabilidad en la arista “Manicure” del Caso Convenios.
El parlamentario está acusado por el desvío de más de $730 millones que el Gobierno Regional de La Araucanía destinó a las fundaciones Folab y Educc, quedando privado de libertad desde el 3 de enero.
De acuerdo a lo informado por Biobío, los integrantes de la Tercera Sala de la corte mantuvieron tras las rejas a Ojeda, por considerar que su libertad es un peligro para la seguridad de la sociedad.
El diputado independiente por el Distrito N.º 23 que comprende las comunas de Carahue, Cholchol, Cunco, Curarrehue, Freire, Gorbea, Loncoche, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Pitrufquén, Pucón, Saavedra, Temuco, Teodoro Schmidt, Toltén y Villarrica, deberá seguir recluido en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco.
Además, se fijó una fianza de $80.000.000 o una hipoteca sobre un inmueble hasta $100 millones para reducir la cautelar.
El caso
Al diputado de 42 años y profesión periodista, que formó la bancada de ultraderecha del Partido Republicano, se le denunció por uso de dineros para financiar diversos cursos para mujeres vulnerables de las ciudades de Temuco y Padre Las Casas, pero que nunca fueron ejecutados, conocido como el caso Manicuire.
Es por eso que la jueza de Garantía, Leticia Rivera resolvió acoger la solicitud de prisión preventiva presentada por la Fiscalía y la parte querellante, correspondiente al Gobierno Regional de La Araucanía.
Traspasos por $730 millones
El Consejo de Defensa del Estado presentó el libelo en junio del 2024, donde señaló que “se adoptó la decisión de interponer una querella criminal por delito de fraude al Fisco contra el diputado Mauricio Ojeda en el marco del proceso en que se investiga la transferencia de más de 730 millones de pesos desde el Gobierno Regional de La Araucanía a la fundación Folab”.
“La decisión del órgano colegiado se funda en los antecedentes de la carpeta investigativa que dan cuenta de hechos constitutivos del delito de fraude al Fisco en perjuicio del gobierno regional”, añadió.
El organismo cerró en aquella ocasión insistiendo que “la acción se sumaría a la querella ya presentada por el CDE en noviembre pasado, en representación del Gobierno Regional y con relación a estos mismos hechos contra cuatro funcionarios públicos y dos particulares, a quienes se imputaron delitos reiterados de fraude al Fisco en calidad de autores, además de otros, como el lavado de activos”.