Fue acusada de robo por error, encerrada en calabozo y humillada por su nacionalidad en Tottus: Suprema confirmó su indemnización
El 20 de junio de 2022, una clienta habitual del supermercado Tottus en Antofagasta acudió al local para abastecer su negocio de comida, como lo hacía regularmente. Según se lee en el fallo judicial, durante el pago en caja, informó a la cajera que llevaba 11 paquetes de arroz.
Sin embargo, la cajera le indicó que solo debía pasar uno por la cinta, ya que ella registraría la cantidad correcta en el sistema. Luego de completar su compra, la clienta pagó un total de $156.254 y se dirigió a la salida con su mercadería.
Al intentar salir del supermercado, fue detenida por guardias de seguridad, quienes le indicaron que en la boleta solo aparecía registrado un paquete de arroz.
La clienta explicó que había informado a la cajera sobre la cantidad real y que estaba dispuesta a regresar a la caja para corregir el cobro y pagar la diferencia.
Sin embargo, en lugar de permitirle hacerlo, los guardias la retuvieron, la acusaron de robo y la trasladaron a una dependencia del supermercado, un espacio pequeño, sucio y con basura donde permaneció encerrada por casi tres horas.
Durante ese tiempo, la afectada intentó explicar la situación, pero fue ignorada. Relató que los guardias se burlaban de ella y que en varias ocasiones la insultaron por su nacionalidad.
En medio de una crisis de pánico, logró comunicarse con el call center del supermercado, donde una operadora se mostró sorprendida por su retención.
Pese a esto, le indicaron que debía esperar la llegada de Carabineros.
Cuando los funcionarios policiales llegaron, la sacaron del recinto y la trasladaron a una patrulla ante la vista de numerosos clientes y transeúntes.
En la comisaría, carabineros verificaron que la clienta llevaba consigo dinero en efectivo y documentos que acreditaban su actividad comercial, confirmando que no tenía intenciones de robar. Finalmente, fue liberada sin cargos.
Indemnización y responsabilidad del supermercado
Luego de este incidente, la clienta presentó una demanda contra el supermercado Tottus y la empresa de seguridad Liderman SpA, argumentando que su retención fue arbitraria y que sufrió daños psicológicos y físicos por la detención injustificada.
La acción legal avanzó a la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que condenó a ambas empresas a pagar una indemnización de $10.000.000 por daño moral.
Tottus apeló el fallo, argumentando que la responsabilidad recaía exclusivamente en la empresa de seguridad, ya que los guardias no eran empleados directos del supermercado.
Sin embargo, la Corte Suprema rechazó el recurso y confirmó la condena, estableciendo que Tottus también era responsable por la actuación de los guardias, ya que debía supervisar su desempeño en sus locales.
En la resolución, la Primera Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Arturo Prado Puga, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto García, Mario Carroza Espinosa y María Soledad Melo Labra– concluyó que “los guardias de seguridad dependientes de la demandada Liderman SpA efectuaron un apresamiento injustificado de la actora, el que se observa como desproporcionado y carente de racionalidad”.
Además, el fallo señaló que “Tottus le asiste responsabilidad por el hecho ajeno ejecutado por los guardias de seguridad que tiene en sus locales, desde que le asiste el deber de cuidar, controlar o supervigilar su conducta”.
La Corte también descartó los argumentos de la empresa respecto a la falta de pruebas que acreditaran su responsabilidad directa, indicando que el supermercado no presentó pruebas suficientes que demostraran que los guardias actuaban de manera independiente.
Con la decisión de la Corte Suprema, la sentencia queda firme y la clienta deberá recibir la indemnización fijada por los tribunales.