Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
La presidencial entre la certeza y la incertidumbre
Agencia Uno

La presidencial entre la certeza y la incertidumbre

Por: Alejandro Llaguno González | 04.02.2025
Lo políticamente relevante, es la proto fuerza electoral del mundo “libertario” que en conjunto se empina en torno al 20% de las preferencias. Si logran más cooperación que lucha y ello se traduce en un “traspaso de votos”, las cosas se complicarán para la derecha piñerista. Y, en ese escenario, la fortuna de Boric puede repetirse y transformarse en victoria presidencial.

La elección presidencial de fin de año parece estar resuelta a favor de la derecha bajo el liderazgo de la Evelyn Matthei. Es cosa de tiempo. Las cifras muestran que la heredera del piñerismo (si, es que existe algo llamado “piñerismo”) va ganando en todas las encuestas que, al menos, preguntan en torno a la intención de voto y no sobre si el liderazgo es positivo o negativo.

[Te puede interesar] A un año del accidente de Piñera: Revelan que motor del helicóptero no encendió al primer intento

Ahora, que se trate de una posición estable y sólida es algo que es más aparente que real. De hecho, pasar en las encuestas de una pregunta de respuesta espontánea -como es “¿quién le gustaría fuera el próximo presidente/a de Chile?”- a una respuesta cerrada con opciones fijas y definidas puede, sin duda, hacer variar la correlación que hoy vemos, sobre todo cuando el escenario presidencial logre consolidarse.

En la Cadem -que es la encuesta que voy analizar en esta ocasión-, entre las primeras mediciones presidenciales de fines del 2022 y finales de enero del 2025 emergen algunos datos que sirven para analizar el escenario presidencial y hacer algunas proyecciones a modo de hipótesis.

En primer lugar, se observa que la opción Matthei es la que más crece, subiendo del 8% al 23%. En agosto del 2023 logra superar por primera vez la opción Republicana de Kast; y un año después (julio-agosto del 2024), su opción se debilita ante Bachelet, que termina perdiendo fuerza al bajar del 14% al 5% de hoy. En efecto, en ese momento la heredera del piñerismo logra un 20% de las preferencias, que está por debajo a su promedio del año 2024 que se ubica en torno al 22%.

La opción de Kast, por otra parte, pasa del 11% al 9% con un peak del 27% en mayo del 2023: en un año y medio ha perdido 18 puntos porcentuales en un contexto en que el voto “libertario” ha crecido más allá de la opción original.

Sin embargo, lo relevante es que en ese tránsito de un poco más de 2 años pasó del primer lugar al tercer lugar de las preferencias, al ser superado por un Kaiser que comienza a evaluar su opción presidencial al instalarse en el 10%. Hay que esperar como se va definiendo la disputa de los “libertarios”, ya que, el desenlace final de la presidencial depende mucho de cómo se juega en esta parte de la cancha.

Hay un dato que no podemos dejar de observa ni seguir con mucha atención, cuál es, que los 2K (Kast y Kaiser) suman un 19% de las preferencias y quedan a 4 puntos de Matthei, muy cerca del margen de error de la encuesta. Es más, la última Cadem entrega datos en torno al perfil que debería tener el próximo Presidente de Chile según las opiniones de los encuestados. Al respecto Bukele, Trump y Milei encabezan la lista.

En tercer lugar, aparece una centro-izquierda y un oficialismo que no logran despegar ni generar liderazgos presidenciales con fuerza ni tonelaje. Entre ambas mediciones con la distancia de 2 años el sector pasa del 8% al 12% con figuras como Tohá, Vallejos y Bachelet que es la única que logra superar el 5%.

Las recientes precandidaturas del liberal progresista Vlado Mirosevic y del regionalista verde Jaime Mulet no aparecen en las menciones espontaneas, como tampoco el nombre de Lagos Weber. Los sondeos a Frei y Claudio Orrego tampoco han generado entusiasmo. Y del mismo modo, la opción del alcalde Tomás Vodanovic está en el 3%.

Lo relevante, es que el sector está lejos del 38% de su voto duro. Al menos, hay consenso en que habrá primaria y que las 3 almas -Frente Amplio, PC y el autodenominado “socialismo democrático”- deben definir sus mecanismos y sus representantes a la primaria. Los tiempos políticos se agotan y las decisiones son impostergables a pesar de las confusiones y debilidades.

El 12% del sector parece irremontable frente al 23% de Chile Vamos y al 19% de los libertarios; y, frente a una derecha que en conjunto llega al 42%, quedando a 8 puntos de ganar en primera vuelta, y esto, sin considerar, los 2 puntos que marca Parisi.

[Te puede interesar] Senador Castro alerta sobre peor crisis hospitalaria en 2025: "El financiamiento está más restrictivo"

Finalmente, aparecen los indecisos que pasan entre fines del 2022 y enero del 2025 del 70% al 44% de las preferencias. Lo relevante y evidente, es que la toma de posición de los que dejan el estatus de indeciso -24% en 2 años- han ido optando por alguna de las figuras del trío alemán: Matthei, Kast, Kaiser; y al parecer, principalmente por los “libertarios” locales.

En consecuencia, si los hechos políticos de aquí a las elecciones no producen cambios importantes en las preferencias electorales, es decir, si las variables del poder se mantienen estables hasta esa fecha, no deberíamos tener sorpresas en los resultados presidenciales.

Pero, justamente, los problemas, tensiones e incertidumbres se encuentran en el campo de la política y en este terreno todo puede pasar. Lo que sí parece claro hoy, es que la derecha será la ganadora de la próxima presidencial.

Lo que también parece claro -eso sí, menos claro- es que será Evelyn la ganadora, ya que en todos los escenarios gana: en primera y en segunda vuelta. Sin embargo, no sólo el avance de los autodenominados “libertarios” con los 2K (Kast y Kaiser) pueden patear el tablero, sino también la opción oficialista tiene algo que decir, dependiendo de cómo resuelvan su dinámica presidencial y apuesten a pasar y ganar en segunda vuelta.

Se observa, en consecuencia, que el escenario presidencial está en proceso de estructuración y consolidación. De hecho, la evolución de Matthei en los dos años de medición presidencial en que transita del 8% al 23%, lo que de por si es un alza importante, muestra que no ha logrado consolidar su posición al observarse un zigzageo de alzas y bajas.

Evelyn, comienza con el 8% en octubre del 2022. Un año después -en octubre- se instala en el 20% para bajar al 14% en diciembre de ese mismo año -en 2 meses-. En abril del 2024, llega al 25%, para volver a bajar al 19% unos meses después. En septiembre del mismo año, vuelve a subir y se instala en el 26%, para bajar al mes siguiente al 19%, y volverá subir al 26% al terminar el año. A tres semanas del 2025 baja al 23% en plena presión y alza “libertaria”.

No obstante, la consolidación de la opción Matthei como carta ganadora que no tiene como perder la elección, no va ocurrir mientras no se resuelvan cuestiones básicas como las decisiones presidenciales que deben tomar los “libertarios” y el oficialismo. Para los primeros, la cuestión es ir o no a la primaria, lo que, sin duda, dados los rasgos de la coyuntura pone en riesgo la opción Matthei.

E incluso, pueden llegar a pasar a segunda vuelta; la que van perder con Matthei o con alguna figura del oficialismo. Luego, para los segundos, la única opción que les va quedando es una primaria que genere condiciones para pasar y ganar en segunda vuelta; con el riesgo, de terminar en esa primaria presidencial derrotados de modo definitivo.

En consecuencia, la elección presidencial parece cerrada y con ganadores claros. Sin embargo, hay fisuras en el escenario que pueden transformar las actuales preferencias.

[Te puede interesar] VIDEO| “Yo le agradezco a este muchacho”: José Mujica reaparece en público junto a Presidente Boric

Lo políticamente relevante, es la proto fuerza electoral del mundo “libertario” que en conjunto se empina en torno al 20% de las preferencias. Si logran más cooperación que lucha y ello se traduce en un “traspaso de votos”, las cosas se complicarán para la derecha piñerista. Y, en ese escenario, la fortuna de Boric puede repetirse y transformarse en victoria presidencial. Sumando y restando, Evelyn sigue siendo la opción más probable, y la mejor opción para la derecha.