"Discursos de odio" de Milei movilizan al Movilh a la embajada de Argentina en Santiago
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), protestó este sábado 1 de febrero frente a la Embajada de Argentina en Santiago.
En el lugar, activistas dejaron una carta para expresar su "preocupación" por los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ tras los "discursos de odio" del presidente argentino, Javier Milei, basados en lo que asumen como "una apreciación prejuiciosa y discriminatoria".
"La situación es muy preocupante, en tanto proviene de la máxima autoridad de Argentina, quien promueve e influencia en el desprecio a la diversidad social, con el respectivo repliegue de normas o políticas públicas favorables a los derechos LGBTIQ+”, asegura la misiva firmada por el presidente de la organización, Rolando Jiménez, y dirigida al embajador argentino en Chile, Jorge Faurie.
El Movilh criticó el polémico discurso que Milei ofreció el 23 de enero en el Foro Económico Mundial, celebrado en Davos, Suiza.
Dichos de Milei "dañan la dignidad humana"
En la instancia, el mandatario habló de "ideología de género", la calificó de "abuso infantil" y "pedofilia", y acusó a las personas LGBTIQ+ de "victimistas" y de "experimentar" con niños, niñas y adolescentes.
Según la agrupación, sus dichos "dañan la dignidad humana en razón de la orientación sexual, la expresión de género y la identidad de género, llegando al extremo de calificar como una 'imposición' el respeto a los derechos humanos”.
En la carta, fue entregada en el marco de las manifestaciones del “Orgullo Antifascista y Antirracista”, convocadas en todo el mundo por organizaciones LGBTIQ+ y de derechos humanos de Argentina.
En el escrito, el Movilh solicitó que "el Estado argentino erradique y prevenga" los "discursos de odio", y recordó que la embajada "ha sido en el pasado una activa colaboradora de los derechos LGBTIQ+ en Chile".