Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Con código QR y por la app de Red Movilidad: Junaeb estaría preparando cambio en TNE por usos fraudulentos
Agencia Uno

Con código QR y por la app de Red Movilidad: Junaeb estaría preparando cambio en TNE por usos fraudulentos

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 31.01.2025
Junaeb evalúa digitalizar la Tarjeta Nacional Estudiantil mediante un código QR con validación biométrica para evitar su uso fraudulento en el transporte público. La medida, que se implementaría primero en Santiago, busca reforzar la autenticidad del beneficio.

La Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), un beneficio que permite a los estudiantes acceder a tarifas reducidas en el transporte público, podría experimentar una transformación significativa en su formato.

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) está evaluando la implementación de una versión digital del pase escolar, con el objetivo de fortalecer la seguridad del sistema y evitar su uso fraudulento.

[Te puede interesar] Resultó lesionada tras caída de rama de árbol en Estación Central: Demandó a municipio y deberán pagarle $2 millones

La iniciativa surge en respuesta a datos que sugieren un uso irregular de la TNE. Entre 2020 y 2024, más de 1.000 millones de viajes fueron registrados con este beneficio, con una alta concentración en días laborales.

En particular, el año 2020, marcado por la suspensión de clases presenciales debido a la pandemia, registró 120 millones de validaciones, lo que generó cuestionamientos sobre un posible traspaso de tarjetas a personas no beneficiarias.

[Te puede interesar] "Tienen que cumplirla, más allá de gustarles o no": Marcel envía mensaje a AFPs tras aprobación de Reforma de Pensiones

Ante este escenario, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, anunció que se está explorando la viabilidad de incorporar un código QR en la aplicación de RED Movilidad.

Esta nueva modalidad permitiría la identificación biométrica del usuario, asegurando que solo los estudiantes habilitados hagan uso del beneficio.

Si bien aún no hay una fecha definida para su implementación, la medida se aplicaría primero en el Gran Santiago antes de extenderse al resto del país.

[Te puede interesar] Tras tres décadas de trabajo: Senador Chahuán lanza libro sobre la ocupación palestina y sus efectos