Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
José Antonio Kast invita al director chileno de Greenpeace a irse del país por “entorpecer” inversiones
José Antonio Kast y Matías Asún. Foto: Agencia UNO.

José Antonio Kast invita al director chileno de Greenpeace a irse del país por “entorpecer” inversiones

Por: María del Mar Parra | 14.01.2025
Alerta generó entre organizaciones sociales y científicos la declaración de José Antonio Kast en T13, donde invitó al director de Greenpeace, Matías Asún, a irse del país, por declarar que puede enlentecer los proyectos de inversión contaminantes. Asún es ciudadano chileno y reside en el país.

“El señor de Greenpeace se atreve a ir a una sesión del Senado a decir que en cualquier proyecto de inversión que quieran hacer, le mete dos mil días de trámites. A ese señor lo vamos a invitar a cambiarse de país. Le vamos a decir: oiga, cómo se le ocurre meterle, porque tiene ganas, dos mil días de retraso por ejemplo a una planta desalinizadora”.

[Te puede interesar] Llega a Chile el velero de Greenpeace que viaja por el mundo fiscalizando salmoneras

Estas fueron las palabras del candidato a presidente por el Partido Republicano, José Antonio Kast, en una entrevista en el programa Mesa Central de T13, refiriéndose al director de la fundación Greenpeace Chile, Matías Asún, que es un ciudadano chileno y residente en el país.

[Te puede interesar] Chile recibió US$ 5 millones del Banco Mundial por plantar árboles que limpian el aire entre Maule y Los Lagos

Las palabras fueron criticadas por ambientalistas, científicos y otros personajes públicos, dando su apoyo a Asún y manifestando preocupación por las palabras de Kast. La ex convencional y científica nortina, Cristina Dorador, afirmó en sus redes que el hecho ameritaba la activación del nuevo protocolo que existe en el país para cumplir con el Acuerdo de Escazú.

[Te puede interesar] VIDEO| Marcelo Lagos y terremotos en Chile, Japón y México: “Si pasa algo tendría consecuencias en naciones cercanas"

Chile, como país firmante del Acuerdo, se compromete con los otros países de América Latina y el Caribe a proteger a las y los defensores ambientales, poner en valor su labor y sancionar su criminalización.

“Este es un típico discurso autoritario, del mismo estilo de otros personajes del mundo que quieren ser dictadores como Maduro o Putin, que se han vuelto en contra de la sociedad civil, de las organizaciones y de la manera en que defienden los derechos de las personas”, comenta por su parte el abogado ambiental Ezio Costa.

Además, llama al mundo político a condenar el discurso que “es violento, contrario a la paz social y a lo que necesita un país para desarrollarse y buscar acuerdos, y es una violencia que solo propicia que luego exista violencia física contra defensores y defensoras ambientales”.

Otros aclararon en sus redes que las declaraciones de Asún no manifiestan una posición de Greenpeace en contra de proyectos “porque tiene ganas”, como manifestó Kast, sino contra proyectos que incumplan requerimientos de contaminación o que destruyan el medio ambiente.