Ya no soldados, ahora drones: Ejército iraní incorpora 1.000 unidades "estratégicas" a sus filas
El Ejército de Irán anunció este lunes la incorporación de unos 1.000 nuevos drones "estratégicos" a sus filas para “fortalecer la capacidad de Defensa y disuasión del país” en un momento de grandes tensiones en Oriente Medio.
Las imágenes difundidas por la televisión estatal mostraron al ministro de Defensa de Irán, el general Aziz Nasirzadeh, y al comandante en jefe del Ejército, el general Abdul Rahim Mousavi, inspeccionando los drones en un lugar no revelado.
Los medios iraníes, como Tasnim, han descrito esta acción como parte de un esfuerzo por “fortalecer la capacidad de Defensa y disuasión del país”.
Estos aviones no tripulados tienen un alcance de más de 2.000 kilómetros, alto poder destructivo, autonomía de vuelo extremadamente alta y autosuficiencia, sin necesidad de control de principio a fin.
El anuncio coincide con una serie de ejercicios militares que ha estado realizando Irán en los últimos días, incluidos los de defensa aérea llevados a cabo cerca de las principales instalaciones nucleares de Natanz y Fordo.
Tensiones con Israel y EE.UU.
Estas acciones tienen lugar en medio de las amenazas israelíes y estadounidenses sobre un posible ataque contra los centros nucleares iraníes, en caso de que el país persa dé pasos para desarrollar armas atómicas.
A eso hay que sumar las posibles fricciones entre Irán y Estados Unidos, con la asunción del presidente electo estadounidense, Donald Trump, el 20 de enero.
Durante su primer mandato (2016-2020), Trump se salió en 2018 del acuerdo nuclear firmado entre Teherán y las potencias mundiales tres años antes, y reimpuso las sanciones contra el país persa.
Desde entonces, Irán ha aumentado el nivel de enriquecimiento de uranio hasta el 60 %, estando muy cerca del 90% necesario para la fabricación de armas nucleares.
Sin embargo, este lunes Teherán sostendrá nuevas conversaciones sobre sus actividades nucleares con los países europeos (Alemania, Francia y Reino Unido) en Ginebra, para buscar un nuevo acuerdo que pueda eliminar las sanciones en su contra. EFE