Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Empresa chilena busca ser líder gestionando residuos para la producción de sustrato
Manos conteniendo sustrato. Foto: Pixabay

Empresa chilena busca ser líder gestionando residuos para la producción de sustrato

Por: Pablo Oyarzún | 13.12.2024
Al reducir la liberación de gas metano, peligroso contaminante atmosférico y uno de los responsables del efecto invernadero, que aumenta la temperatura del planeta, contribuyen a la regeneración de los ecosistemas, cimentando el camino para regenerar los suelos de Chile.

Desde hace seis años que la empresa chilena De Raíz se desempeña en el mercado de los residuos orgánicos para producir abono, con la misión de regenerar los suelos de Chile

A través de sus prácticas, buscan ser pioneros a nivel mundial en la economía circular regenerativa, evitando la creación de rellenos clandestinos, quemas ilegales y la liberación de gas metano, peligroso contaminante atmosférico que contribuye al efecto invernadero.

[Te puede interesar] Economía Circular: 84% conoce concepto y sólo 48% entiende de qué se trata

Residuos útiles

Samuel Echeverría Matte, gerente general, comentó a Austerra que actualmente se encuentran trabajando de forma colaborativa con varias empresas, convirtiendo sus desechos en sustratos que incluso están disponibles en supermercados.

“Queríamos demostrarle al país que sí se pueden hacer las cosas distintas y eliminar la metodología tradicional, porque transformamos desechos en productos que regeneran los suelos y fertilizan las plantas, y las plantas necesitan alimentos, no solo agua”, sostuvo Echeverría.

Educación ambiental

La empresa valora la importancia de la educación ambiental, por esto, realizan clases gratuitas sobre temas relevantes con el propósito de difundir su visión ecológica e inspirar a las personas a construir un presente más sostenible.

[Te puede interesar] Educación ambiental al debe: 45% de programas se implementan eficazmente en colegios

[Te puede interesar] Chile y Uruguay lanzan la Guía de Educación Ambiental por crisis climática

“Es importante entender lo fácil que es aportar un grano de arena en nuestro paso por el planeta y repensar cómo hacemos las cosas (...). En el proceso lideramos con el ejemplo para inspirar a las futuras generaciones a innovar en la regeneración de nuestros ecosistemas”, puntualizó Samuel Echeverría.

En El Desconcierto comenzamos el mes de diciembre con la campaña #NODEJESHUELLA, con foco responsabilidad ciudadana que busca concientizar y educar sobre el impacto que tenemos en la naturaleza y la importancia de cuidar nuestro entorno.

Mira el video de presentación a continuación: