Alemania da cuenta de impacto que tendrá sistema de salud con retorno de médicos sirios a su país: Hay 5.700
La Federación Alemana de Hospitales (DKG) y la Asociación Alemana de Médicos Especialistas (SpiFa) advirtieron este lunes del impacto que tendría para la asistencia sanitaria en Alemania un regreso masivo a su país de origen de facultativos sirios, que constituyen el grupo más numerosos de galenos extranjeros, tras la caída del régimen de Bashar Al Asad.
"Podemos entender que muchos de ellos quieran volver a su país de origen y también que se les necesite urgentemente allí", dijo el presidente de la DKG, Gerald Gaß, en declaraciones al 'Spiegel', al tiempo que destacó el importante papel que desempeñan estos profesionales en el mantenimiento de la atención médica en Alemania, sobre todo en los hospitales de ciudades más pequeñas.
En este sentido advirtió de que "si abandonan Alemania de vuelta en gran número, esto tendrá sin duda un efecto notable en la dotación de personal".
Alemania necesita especialistas del extranjero, entre los cuales también se encuentran personas procedentes de Siria que, o bien ya llegaron a Alemania con la cualificación necesaria para ejercer como médicos o bien la adquirieron durante su estancia aquí, indicó la SpiFa.
La asociación subrayó que estas personas realizan una importante contribución a la asistencia sanitaria en Alemania y su marcha tendría sin duda consecuencias notables en el sistema sanitario alemán.
Miles de médicos sirios
Según las estadísticas del Colegió Medico, a finales del año pasado trabajaban en Alemania 5.758 médicos sirios, casi 5.000 de ellos en hospitales, lo que los convierte en el grupo más numeroso de médicos extranjeros.
En una rueda de prensa ordinaria, la portavoz adjunta del Interior, Sonja Kock, declaró que hay ciudadanos sirios en Alemania a las que "les gustaría volver a su país por un buen motivo", pero señaló que "queda por ver realmente cómo se desarrollará la situación" tanto en Siria como en Alemania.
Por su parte, el portavoz de Exteriores, Sebastian Fischer, dijo que "está claro que lo que más quiere el pueblo de Siria es la paz en su país, y eso sin duda también se aplica a los miembros de la diáspora siria en Europa y en todo el mundo".
No obstante, advirtió de que el hecho de que haya caído el régimen de Al Asad "no es por desgracia garantía de un desarrollo pacífico" y agregó que actualmente todavía se suceden los acontecimientos, continúan los combates y hay desplazados dentro de Siria.
Casi un millón de sirios
"Queda por ver si esta nueva situación dará lugar a nuevos movimientos de refugiados o si, por el contrario, una estabilización de la situación abrirá a largo plazo la posibilidad de que los desplazados y refugiados regresen a su país. Actualmente, el proceso sigue siendo demasiado dinámico para ello", añadió.
A finales de octubre residían en Alemania 974.136 ciudadanos sirios, de los cuales 5.090 tiene concedido el derecho de asilo, 321.444 tienen la condición de refugiados y 329.242 tiene garantizada la protección subsidiaria, indicó Kock.
El resto de ciudadanos sirios se encuentran en Alemania bajo diversos regímenes, precisó: así, por ejemplo, 58.742 cuentan con un permiso residencia y otras llegaron al país en el marco de un proceso de reagrupación familiar. EFE