Fundación Artesanías de Chile enfrenta crítica situación económica y hace urgente llamado a autoridades
Fundación Artesanías de Chile, entidad de derecho privado, sin fines de lucro y dependiente del Estado que trabaja en impulsar, formular e implementar iniciativas que aporten de manera pertinente y significativa al sector artesanal nacional, dio a conocer la crítica situación económica por la que atraviesan.
A través de un comunicado de prensa, confirman que es una de las crisis económicas más graves de su historia, con profundas implicancias para su labor y para su red de más de 2.000 artesanas y artesanos a lo largo de todo el territorio nacional.
Esta situación no solo afecta sus ingresos, sino que “también el acceso a instancias de formación y difusión cultural, impactando a sus familias, comunidades y el patrimonio cultural que resguardan. En este contexto, los pueblos indígenas, principales creadores de las artesanías, desempeñan un rol crucial en la conservación y transmisión de conocimientos ancestrales, labor que la Fundación ha apoyado desde sus inicios”.
Causas de la crisis
Fundación Artesanías de Chile explica que lo que está poniendo en riesgo la continuidad de sus operaciones es “la significativa disminución en las ventas de artesanías por más de $500 millones durante la pandemia en el año 2020, lo que generó un déficit de arrastre; y la falta de un ajuste significativo en los recursos estatales que se entregan a la Fundación, desde el año 2016”.
“Esta situación nos ha llevado a tomar decisiones complejas, como el despido de trabajadores en todas las áreas, el cierre de tiendas (Pucón, Montecarmelo, MUT y Los Dominicos), el aumento de endeudamiento con la red de artesanos, artesanas y proveedores; la reducción de pedidos de artesanía para abastecer stock de ventas. Además, hemos tenido que ajustar nuestras operaciones con el objetivo de salvaguardar, en lo posible, nuestra misión y el modelo de comercio justo que hemos defendido desde nuestros inicios”, añaden desde la organización.
Es por eso que hacen un llamado urgente a las autoridades, porque “hemos llegado a un punto crítico que compromete la continuidad de un trabajo de más de 20 años que ha sido un puente vital entre la tradición y la sostenibilidad económica de comunidades de todo Chile, afectando directamente no solo a los 80 trabajadoras y trabajadores de la Fundación, sino también a las artesanas y artesanos con quienes trabajamos y de quienes también dependemos”.
Insisten que esto ya se ha informado a las autoridades, teniendo en consideración que esta Fundación fue creada por iniciativa del Estado para cumplir una función social y cultural.
“Sin embargo, seguimos esperando soluciones concretas por parte de los organismos responsables, bajo un modelo de gestión que no asegura su sostenibilidad, lo que ha impedido garantizar la viabilidad financiera necesaria para cumplir con nuestra misión fundacional, poniendo en riesgo su continuidad a futuro. Hacemos un llamado urgente al sector público, privado y la sociedad en general, para unir esfuerzos en apoyo a esta causa que trasciende lo económico y protege nuestra identidad cultural; y les invitamos a unirse en la tarea de encontrar soluciones que aseguren el futuro de esta importante labor”, cerraron.