Ángela Vivanco expulsada de Suprema: Ejerció “presiones indebidas a funcionarios de escalafón menor”
“Por haber comprometido con su comportamiento gravemente los cimientos del estado de derecho”
Con esa frase y luego de deliberar por cerca de dos horas, los ministros de la Corte Suprema en donde se encontraba Jean Pierre Matus, decidieron por unanimidad remover a Ángela Vivanco por sus implicancias en el Caso Audios de Luis Hermosilla.
La ahora exministra del máximo tribunal de justicia apareció en una serie de conversaciones con el abogado que está en prisión preventiva tras ser imputado por el caso de corrupción más grande que se haya conocido en Chile.
El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, leyó el veredicto, donde se trató el tema de la “Trama Bielorrusa” que se abrió en su cuaderno de remoción, al decir que “dio órdenes indebidas a personas bajo su cargo”.
“En el caso del último proceso para designación del fiscal nacional (…) realizó acciones personales para designar a alguien”, añadió.
Con esto, quedando confirmado que hizo acciones “incompatibles para su cargo”, el pleno de la Corte Suprema decidió desestimar los argumentos de la defensa de Ángela Vivanco, removiéndola de su cargo al acusarla de irregularidades dadas a conocer en los chats que mantuvo entre marzo de 2018 y noviembre de 2023 con el abogado Luis Hermosilla.
Con esto, Vivanco se convierte en la primera ministra de la Suprema en ser destituida por sus pares desde 2001, cuando el pleno optó por remover al juez Luis Correa Bulo, apuntado por tráfico de influencias.