Recibirán aporte monetario: Abren cupos para que profesionales vivan y colaboren en zonas vulnerables
Se trata de la iniciativa de la fundación Servicio País, que abrió 250 cupos para que profesionales y técnicos postulen para vivir en comunas vulnerables durante 1 año con el propósito de que colaboren en ellas aportando con sus conocimientos, y recibiendo una retribución económica y un seguro de salud a cambio.
La convocatoria estará abierta durante todo el mes de octubre y la postulación se puede realizar en el sitio web de la fundación.
Como parte del programa “Atrévete a cambiar tu vida, cambiando la de otros”, la iniciativa busca impulsar la superación de la pobreza multidimensional y el desarrollo comunitario en todas las regiones vulnerables de Chile.
En ese sentido, los profesionales y técnicos titulados de diferentes áreas académicas podrán vivir en sitios vulnerables por un año.
Las comunas o regiones a definir serán asignadas por la organización al momento de seleccionar a los candidatos.
Quienes sean elegidos por Servicio País recibirán un aporte monetario, un seguro de salud y más de 300 horas de capacitación.
Catalina Littin, directora ejecutiva de la Fundación, manifiesta la importancia de que la pobreza y sus problemas asociados sean prioridad nacional.
“La pobreza en la actualidad se expresa a través de muchas formas y ámbitos y debería ser prioritaria en la agenda nacional", expresó.
En ese sentido, destaca a quienes se postulan cada año al comprometerse a ayudar a personas que no pueden acceder a los mismos privilegios ni conocimientos.
"Con su trabajo en terreno, son parte del cambio que el país necesita, generando confianza, esperanza y oportunidades a comunidades que enfrentan la pobreza, la vulnerabilidad día a día”, sostuvo.
De acuerdo con cifras de la fundación, 4 de cada 10 profesionales que participa en el programa se queda a vivir y trabajar en la comuna asignada.
En consecuencias, las brechas de descentralización profesional disminuyen ya que el 65% de las organizaciones comunitarias aumentan sus capacidades de participación y de vinculación a oportunidades privadas o públicas.