Rebaja de cupos universitarios en dictadura elevó mortalidad y dificultó acceso a mundo laboral
Un estudio desarrollado por un investigador de la Universidad de Chile revela que la reducción de vacantes universitarias durante el periodo de la dictadura militar incrementó las tasas de mortalidad y dificultó el acceso a salud, como al mundo laboral.
Este aumento en la mortalidad se materializó en el descenso principalmente de hombres por cáncer y enfermedades del sistema circulatorio.
Por el contrario, la tasa de mortalidad en mujeres por la falta de vacantes universitarias fue baja.
El estudio fue realizado por Pablo Muñoz, investigador del Instituto Milenio MIPP de la Universidad de Chile y se titula Educación superior y mortalidad: legados de una contracción universitaria autoritaria.
En concreto, la tasa de mortalidad incrementó anualmente por cada 1,000 individuos en las generaciones afectadas.
A su vez, las regiones en las que más se redujeron las vacantes universitarias presentaron mayores niveles de mortalidad.
El cáncer y problemas en el sistema circulatorio fueron las enfermedades que más causaron los decesos, lo que se relaciona a estrés, mala alimentación y falta de tratamiento oportuno.
En la misma línea, estas personas tuvieron problemas para acceder a servicios médicos, evidenciando una compleja situación económica.
Esas generaciones percibieron bajos niveles de ingresos, como mayores tasas de desempleo, en contraste con quienes sí accedieron a la educación superior durante ese periodo.
La política restrictiva de Pinochet
Uno de los frentes más afectados por las políticas del dictador Augusto Pinochet (1973-1990) fue el educativo.
Esto se tradujo en el fin de las reformas educativas orientadas para expandir el universo de estudiantes en la educación superior.
A su vez, se privatizaron muchas instituciones educativas y se redujo el financiamiento público de las universidades.