Nelson Caucoto a 51 años del Golpe: "Hay una inmensa herida abierta que no acaba de sanar"
Al cumplirse 51 años del Golpe militar de Augusto Pinochet, quisimos conocer qué relevancia tiene para el abogado de emblemáticas causas de derechos humanos en nuestro país, Nelson Caucoto, quien en diálogo con El Desconcierto nos sincera cómo enfrenta esta conmemoración que evoca una un momento tan doloroso y complejo de nuestra historia como país.
- Al cumplirse 51 años del golpe de Estado y con la perspectiva del tiempo, ¿qué le evoca a esta efeméride de nuestro país?
"El 11 de septiembre 1973 significa una fecha inolvidable, por el trauma institucional, social, histórico y humano que trajo consigo. Ya es imposible, después de 51 años, olvidar las secuelas dramáticas de esa fecha, la que pervivirá por siempre en nuestro país.
- ¿Cuánto y de qué manera nos ha marcado/afectado como país el golpe de Estado?
Nos ha marcado de muy diversas maneras. En primer lugar, dio paso a una dictadura brutal, que practicó y ejecutó el exterminio de los disidentes y el mundo de izquierda, principalmente.
Los secuestros, la tortura y el asesinato fueron sus prácticas recurrentes. Instaló por primera vez en nuestra historia la desaparición forzada de personas, que hasta el día de hoy permanece con más de 1.000 chilenos que no se sabe dónde están. Aparte del exilio de miles de chilenos, (hubo) exoneraciones políticas y abuso desatado por las fuerzas triunfantes.
Hay, en consecuencia, en materia de derechos humanos, una inmensa herida abierta que no acaba de sanar. De otra parte, se implanta en Chile un sistema económico inédito en el mundo, que achica y privatiza el Estado y sus empresas, y que genera riquezas y bienestar a los privilegiados de siempre, los civiles que empujan y sustentan el golpe.
Las Fuerzas Armadas y de Orden, en cuanto ejecutores de las tareas represivas y de exterminio, abren espacios a un distanciamiento notorio con la civilidad, que permanece hasta 51 años después. Ojalá esas fuerzas puedan recuperar en el futuro el cariño y reconocimiento de su pueblo, que alguna vez les fue prodigado mayoritariamente.
La gente no olvida tan fácilmente. También el Golpe militar dividió a nuestra sociedad. Todavía hay lugares donde la canción nacional se canta de manera distinta. Y donde se reivindica el Golpe como una gesta patriótica, mientras que para otros fue una largo período de terrorismo de Estado.
"Justicia en materia de DD.HH. se activó tardíamente"
- ¿Cuánto de justicia falta para que Chile pueda avanzar hacia un estado de consolidación respecto de la reparación del profundo dolor causado a las víctimas de la dictadura?
Una máxima reivindicación nos diría que debiera existir justicia para todos los casos recopilados por el Informe Rettig y el Informe Valech, de manera que nos falta mucho camino para satisfacer esa demanda.
Sin embargo, los Tribunales de Justicia no han cesado, al igual que las agrupaciones de víctimas, en persistir en esa noble y fundamental tarea de hacer justicia.
Mantengo la tesis de que la justicia en Chile se activó tardíamente en materia de DD.HH. Luego de 30 años de impunidad, sólo a partir de los primeros años de la década del 2000, se inicia un proceso que ha avanzado en el esclarecimiento y condenas de un número importante de los crímenes de la dictadura. Y en esa actividad los ministros en visita o del fuero encargados de estas causas, siguen en plena función, mientras la Sala Penal de la Corte Suprema, bate récords en el número de fallos que ha dictado enviando a la cárcel a los perpetradores.
Durante 2023 fueron más de 95 fallos y este año, ya caminan por cerca de 45 sentencias condenatorias. Punta de Peuco y Colina 1, son penales al borde del colapso por el número de habitantes.
No hay país en el mundo que siga haciendo justicia después de 51 años como lo hace Chile. Y esto hay que valorarlo en toda su dimensión.
Los fallos en derechos humanos de la Sala Penal de la Corte Suprema, son materia de estudios en universidades y centros académicos de diversas partes del mundo.
- Independientemente de lo anterior, que le corresponde a tribunales, a nivel de Estado y la administración actual de Gabriel Boric y pensando en los gobiernos que le sucederán, ¿qué espera para avanzar en este complejo camino de justicia y reparación de las víctimas de la dictadura?
Del gobierno del Presidente Boric, esperamos que fortalezca las instituciones de derechos humanos; que rescate nuevos sitios de memoria y preserve de mejor manera los ya existentes; que se reabran las comisiones para calificar víctimas detenidas-desaparecidas y ejecutadas; que se haga un estudio razonado de las medidas sugeridas en el informe final de la Comisión Rettig; que se incorpore en los planes de estudio de las Fuerzas Armadas la enseñanza de derechos humanos.
De igual manera, (que) se incorpore en todos los ciclos de la educación chilena, el estudio de la disciplina de derechos humanos; que se establezcan políticas de dignificación y resignificación de los lugares donde vivieron o compartieron las víctimas, evocando sus memorias y sueños, tales como escuelas, barrios, parques, calles, plazas, clubes u organizaciones de base, colocando sus nombres en placas recordatorias.
En una política de ampliación del acceso a la justicia, sería necesario extender a regiones las oficinas especializadas en derechos humanos de la Corporación de Asistencia Judicial. Y lo fundamental, es vitalizar y reforzar el Plan Nacional de Búsqueda, colocando todos los recursos de diversa índole que sean necesarios para su implementación exitosa.
Negacionismo que niega a las víctimas, preocupante
- ¿Cuánto nos afecta y pesa hoy el golpe militar y qué resabios de la dictadura nos quedan a nivel social y político?
El Golpe militar todavía nos afecta y nos pesa hasta hoy, como lo dijéramos. Lo preocupante de ahora, es el surgimiento de un negacionismo que niega a las víctimas, que niega lo sucedido y defiende a la dictadura y su obra. Este es un fenómeno de carácter mundial que es necesario enfrentar sin desmayos. Por ello que el trabajo judicial es tremendamente relevante, pues ese negacionismo choca con la evidencia de sentencias condenatorias, pronunciadas por los tribunales superiores de justicia, en el marco del debido proceso, que nadie puede soslayar.
Ese negacionismo, también se expresa en las pautas informativas de los medios de comunicación tradicionales, en donde está normalmente ausente la noticia sobre las condenas a los violadores de derechos humanos que profusamente dictan los tribunales de justicia.
Afortunadamente, nuestro país cuenta con una notable red de medios alternativos y digitales que son los vehículos a través de los cuales la sociedad chilena es informada sobre esta temática. Medios entre los que se cuenta "El Desconcierto".
Esta forma de negacionismo de los medios tradicionales tiene un efecto negativo en dos dimensiones: por una parte, limita el acceso a la información a grandes sectores de nuestra sociedad, que ignoran el avance de la justicia en materia de derechos humanos, y piensan que la impunidad ya se instaló inamoviblemente.
Y de otra parte, impide que los nuevos integrantes de las escuelas matrices de las FF.AA y de Orden, tengan conocimiento del destino que han tenido esos oficiales que violaron gravemente los derechos humanos en dictadura y hoy están condenados y presos. Y (que) de esa manera, sepan esos nuevos reclutas lo que les espera si perseveran en esas conductas criminales en el futuro.
Quiero agregar algo que muchas veces pasa desapercibido o invisibilizado, la dictadura dejó una profunda tristeza, impotencia y soledad en muchas familias de víctimas, con especial atención en las de detenidos desaparecidos, en las que ha causado estragos el cáncer, enfermedad oportunista que ataca a personas deprimidas emocionalmente, de bajas defensas, sumidas en una tristeza profunda que no se supera nunca. La cantidad de familiares que han muerto por esa razón, arroja cifras importantes.
- Si el próximo gobierno es de derecha o ultraderecha, ¿qué retroceso implicaría este hecho en relación al abordaje de los derechos humanos y el trabajo que se está haciendo en el contexto del Plan de Búsqueda que anunció el año pasado el Presidente Boric?
En materia judicial, es previsible que no existan grandes retrocesos, por la incorporación del Derecho Internacional en los fallos de los tribunales y en el dominio de la judicatura. Por ello, es importante poner atención a la jurisprudencia que ha ido consolidando la Corte Suprema en materia de crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra o contra el derecho internacional.
El gran legado del mundo de derechos humanos a la sociedad chilena es la lucha por consagrar la imprescriptibilidad de esos graves delitos contra la humanidad, y eso ha sido acogido y reiterado firmemente por la Corte Suprema. Lo mismo respecto de la Amnistía, la cosa juzgada, la media prescripción, la competencia de la justicia civil por sobre la militar, son grandes avances, imposibles de revertir.
Recordemos que la propia Constitución incorpora ese derecho internacional, con tratados, convenciones u otros instrumentos. De igual modo, Chile es parte de la institucionalidad Interamericana y mundial que rige sobre los derechos humanos, lo que impide retroceder en lo que se ha avanzado en esta temática.
De ese modo, es imposible que el Congreso Nacional anule la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad, pues esa norma sería contraria al derecho internacional y nula desde todo punto de vista.
Urge acelerar Plan de búsqueda
En lo referido al Plan de Búsqueda, es obvio que el gobierno actual debe poner el pie en el acelerador, con el objeto de avanzar rápidamente en el logro de los propósitos de este plan.
Pienso que las expectativas de este plan, son más bien modestas por la tardanza con la que históricamente se acomete. Sin embargo, lo importante es que es un compromiso estatal de carácter permanente, por lo que aún con un gobierno de derecha, las agrupaciones y la sociedad civil deben bregar y exigir su cumplimiento.
- Gaby Rivera, de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, cuestionó hace unos días la gestión del Plan de Búsqueda, pidiendo frente al Presidente Boric que este no se transforme en un negocio, ¿suscribe este cuestionamiento?
No opino sobre lo dicho por la presidenta de la AFDD, creo que es la hora de unir esfuerzos para una tarea nacional y patriótica que nos comprometa a todos, y principalmente a los familiares.
Crédito foto: Agencia Uno