Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Mientras Congreso se resiste: 46% de chilenos busca reducir consumo de alimentos de origen animal

Mientras Congreso se resiste: 46% de chilenos busca reducir consumo de alimentos de origen animal

Por: Nicole Donoso | 09.09.2024
El próximo martes la Cámara discutirá el proyecto de ley que restringe la publicidad, denominación y promoción de la industria Foodtech basada en plantas.

Mientras el Congreso tramite leyes que apuntan a restringir la promoción de productos veganos bajo ciertas denominaciones, un 46% de la población chilena afirma que ha intentado disminuir el consumo de productos de origen animal, según indicó una encuesta de Ipsos junto a Fundación Veg.

La razón más popular que motiva a las y los chilenos a dejar de consumir estos alimentos es por salud (31%).

[Te puede interesar] Jean Pierre Matus entre las cuerdas: DC confirma presentación de acusación constitucional

La lista sigue con un 14% de la población que manifiesta un alto precio de los productos cárnicos, mientras que sólo un 13% alude a la preocupación por el bienestar animal, según el mismo Estudio de Opinión Pública: Alimentación y Productos de Origen Animal.

Sin embargo, en el Congreso parlamentarios han tramitado diferentes proyectos que apuntan a restringir la promoción de ciertos productos, como por ejemplo, la Ley 21.664 que prohibe el uso del término "carne" en alimentos veganos, aprobada en marzo pasado.

Otro ejemplo es el boletín 16131-01, que se discutirá este martes en la Cámara y que busca delimitar a la industria Foodtech basada en vegetales del país.

Específicamente, la medida apunta a restringir la promoción, denominación y publicidad de los alimentos de origen vegetal desarrollados a través de tecnologías o innovación.

La iniciativa es impulsada por los diputados Harry Jürgensen (IND), Miguel Ángel Calisto (IND), Felipe Donoso (UDI), Cristóbal Urruticoechea (PR), entro otros.

El argumento que impulsa el proyecto es que la industria Foodtech generaría conflicto con el mercado tradicional de la carne, confundiría a las y los consumidores y no habrían informes que calculen su impacto ambiental.

Frente a este proyecto, Felipe Aldunate, Chief Partnerships Officer de Done Properly, desestimó la propuesta manifestando que fomenta una competencia desigual.

"El proyecto propuesto afecta directamente la competitividad de empresas Foodtech y de innovación alimentaria (...) Proponemos que la discusión hoy se centre en promover una industria de tecnología alimentaria robusta, que genuinamente busca colaborar y ser un actor positivo en la industria de alimentos de la que todos somos parte”, dijo.

La tendencia mundial

La disminución del consumo de carne y de alimentos de origen animal en Chile no es un caso aislado, más bien sintoniza con la tendencia mundial.

En concreto, a nivel global un 23% de la población quiere reducir o limitar el consumo de carne, según un análisis de mercado de Euromonitor.

En cuanto a finanzas, se estima que para 2031 el mercado de alimentos de origen vegetal registre los 113.000 millones de dólares, según consignó un informe de Meticulous Research.

"El crecimiento de la demanda por este tipo de alimentos es transversal en el mundo y las razones son diversas, pueden estar asociadas a la salud o al cambio climático", sostiene Ignacia Uribe, Directora General de Fundación Veg.

[Te puede interesar] Bolivia bajo el humo por gigantesco incendio forestal: Suspenden clases y cancelan vuelos