
¿Sientes dolores musculares y viscerales? Podrías estar atravesando un cuadro de estrés laboral
Si sientes a menudo dolores musculares y viscerales, profesionales de la salud aseguran que estos síntomas podrían ser ocasionados por estar viviendo un periodo constante de estrés laboral, también conocido como "burnout".
Según los resultados de una encuesta de Laborum, un 92% de los chilenos manifiesta sentir síndrome del estrés laboral, cifras preocupantes considerando las consecuencias físicas y mentales que puede generar en el cuerpo.
El quiropráctico y kinesiólogo, Gabriel Arrieta, explica lo que sucede con el cuerpo cuando una persona experimenta episodios constantes de estrés laboral.
“Tu cuerpo entra en un estado de "lucha o huida", lo que provoca que los músculos generen una contracción, en otras palabras, tensión".
Como consecuencia de esta contracción, comienzan los dolores en diferentes partes del cuerpo, "así como también dolor visceral asociado a colon irritable o dolor premenstrual", indica el experto.
En casos extremos, el dolor es generalizado en todo el cuerpo, como lo que sucede con la fibromialgia, asegura.
A nivel químico, las hormonas de cortizol y adrenalina son activadas por el estrés aumentando la percepción del dolor.
Por lo tanto, las áreas frecuentes de malestar al cursar un cuadro de estrés son el cuello, la cabeza, hombros, lumbalgia, dolor de mandíbulas asociado al bruxismo, pecho y abdomen.
Al mismo tiempo, el estrés puede afectar a la salud mental potenciando sensaciones de depresión ansiedad, aislamiento social, entre otras patologías y trastornos.
Por lo tanto, la suma de todas estos malestares perjudica la vida psicosocial y física de las personas, impidiéndoles vivir un día normal.
Cabe destacar que las áreas de dolor dependerán de cada persona según factores sociales, físicos, etcétera, así como la duración de los malestares.
Tratamientos
El tratamiento para paliar los dolores provocados por el estrés laboral deben ser, preferentemente, coordinados y colaborativos por diversos especialistas.
"Es esencial tratar estos episodios de manera conjunta por distintos profesionales de la salud, como kinesiólogos, quiroprácticos, psicólogas, y si es necesario, psiquiatras”, sugiere la psicóloga clínica, Patricia Catalán.
En cuanto a fármacos, el quiropráctico y kinesiólogo, Cristóbal del Campo, recomienda un tipo de antidepresivos que inhiben la recaptura de serotonina.
A nivel de terapia física, "se realizan ajustes quiroprácticos, técnicas de terapia manual, técnicas viscerales", explica el especialista, con el objetivo de regular el sistema nervioso autónomo.
De hecho, "se ha demostrado que una intensidad baja a moderada de ejercicio puede ser regulador del sistema nervioso autónomo y, por lo tanto, disminuir el estrés y dolores asociados”, asegura del Campo.