Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Literatura iberoamericana celebra al colombiano Tomás González con el Premio Manuel Rojas 2025

Literatura iberoamericana celebra al colombiano Tomás González con el Premio Manuel Rojas 2025

Por: Nicole Donoso | 08.08.2025
Reconocido por su profunda exploración de lo cotidiano y su estilo poético, el autor de Primero estaba el mar fue distinguido por un jurado internacional como uno de los grandes tesoros ocultos de la literatura en español.

Con una trayectoria que abarca más de cuatro décadas y una voz narrativa marcada por la sensibilidad y la precisión, el escritor colombiano Tomás González fue anunciado como el ganador del Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2025, uno de los reconocimientos literarios más relevantes de la región.

El anuncio lo realizó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, quien además encabezó la deliberación como ministra de fe.

[Te puede interesar] Vuelve el frío a Santiago: Fin de semana con abundante nubosidad y máximas bajo los 20°C para este fin de semana

Creado en 2012 en conjunto con la Fundación Manuel Rojas, este galardón bienal rinde homenaje al autor chileno y busca reconocer a escritoras y escritores iberoamericanos cuya obra literaria represente un aporte relevante al diálogo cultural de la región.

El reconocimiento incluye una medalla, diploma, 45 millones de pesos chilenos y la edición de una antología del autor, que será distribuida en bibliotecas públicas de todo el país.

Tras conocerse el fallo del jurado, fue ella misma quien se comunicó por videollamada con el autor para darle la noticia.

“Es muy halagador todo lo que dicen sobre mi obra. Estoy tan contento. Yo soy de pocas palabras y ahora estoy de menos palabras. Quedé un poco mudo porque es mucha la sorpresa”, expresó emocionado el autor.

[Te puede interesar] La última de Trump: Habría ordenado al Pentágono atacar a los carteles de droga en América Latina

Agregó que el premio le da "muchas alas" para lo que aún queda por escribir. “Este tipo de premios va borrando la frontera entre los países”, reflexionó también.

El jurado, integrado por las y los escritores Mariana Enríquez (Argentina), Pilar Quintana (Colombia), Camila Fabbri (Argentina), Diego Zúñiga (Chile) y Marcelo Mellado (Chile), destacó la relevancia de su obra en la literatura actual.

“Su obra es una de las más sólidas y contundentes de la literatura colombiana contemporánea y un tesoro hasta ahora escondido de las letras hispanoamericanas”, destacaron.

También subrayaron que “desde que publicara su primer libro, hace más de 40 años, su trabajo ha indagado en la naturaleza, los afectos y la vida íntima de hombres y mujeres comunes para hilar, con transparencia y profundidad, historias inolvidables”.

[Te puede interesar] Chile condena la decisión de Israel de invadir y ocupar la Franja de Gaza

La deliberación contó con la presencia de Aracelly Rojas, secretaria ejecutiva del Libro y la Lectura, y se realizó de manera presencial. Durante la sesión, el jurado también valoró el estilo narrativo del autor.

“Su escritura, que ha sido celebrada por la crítica y los lectores, está atravesada por una sensibilidad poética y un estilo singular para abordar temas como la violencia, la muerte y la soledad con impresionante poder narrativo”.

Los comentarios personales de los miembros del jurado dejaron en evidencia la huella que dejó la lectura de su obra.

“Fue un descubrimiento tu literatura. Estuve leyendo de manera intensa tu obra en los últimos mes y medio, dos meses, y estoy fascinada”, dijo Mariana Enríquez.

Por su parte, Diego Zúñiga agregó que “estamos muy contentos de que el premio te lo lleves tú por todos esos libros que vienes escribiendo en tantos años y que cada cierto tiempo van encontrando más y más lectores. Esperamos que este premio obviamente ayude a aumentar ese grupo”.

[Te puede interesar] Socavón por rotura de empalme dañó vivienda en Iquique: Corte ordena a empresa sanitaria pagar $18 millones a propietaria

[Te puede interesar] EE.UU. duplica a US$50 millones la recompensa Nicolás Maduro: “Uno de los mayores narcotraficantes del mundo”